Las habas forman parte de los ingredientes de numerosos guisos, sobre todo en España. También se consumen en fresco, y su sabor mezcla de dulce y amargo gusta a mucha gente, aunque a otros no. Es un cultivo sencillo de grandes resultados y nosotros te vamos a enseñar como hacerlo. Si te gustan las habas y las consumes cuando es la época, ¿por qué no atreverse a cultivarlas?
Necesidades de clima
El comportamiento de las habas es semejante al de los guisantes. Prefieren climas con poca variación climática, con temperaturas cálidas o templadas. Es un cultivo de invierno y temperaturas muy altas pueden afectar tanto a la germinación de las semillas (no germinan a >20 ºC), como en la floración (problemas con >30º C).
Consideraciones del suelo al plantar habas
Suele crecer en una amplia variedad de suelos, por lo que las características del suelo no son prioritarias. Prefiere suelos arcillosos, con contenido en rico en compost. Su pH de crecimiento está de 7 en adelante. Por debajo consideraríamos que tiene exceso de acidez y habría que corregirlo. Antes de cultivarlas hay que hacer una labor profunda al suelo, y en ese momento se puede incorporar un abonado de fondo. Se hace la labor profunda debido a que las habas tienen un raíz central pivotante que profundiza bastante en el suelo. Estando mullido y volteado el suelo, la raíz crecerá sin problemas.
La siembra en el huerto
Depende mucho del clima en el que se cultiven. Normalmente se siembran entre agosto y noviembre, pero también se puede extender un poco más. En nuestro caso concreto, ya que no todo va a ser teoría, las plantamos en noviembre, y a fecha de hoy (29 de enero) están bastante crecidas. Antes de sembrarlas es conveniente dejar la simiente (haba) 24 horas a remojo, con lo que aumentará la velocidad de nascencia.
Se suelen disponer en caballones, a una distancia de 20- 25 cm entre planta y 50 cm entre líneas, y a los 15 días más o menos ya veremos salir las primeras plántulas (síntoma de que todo va bien). Vamos a conocer cuánto tenemos que regar esas habas que poco a poco van creciendo.
Como regaremos al plantar habas
Hay que tener especial atención al drenaje del suelo, puesto que las habas no soportan los suelos encharcados, más bien los prefieren secos que filtren bien el agua. Pero ojo, no confundamos las características del suelo con las necesidades de riego, ¿no? En cuanto a eso, más vale exceso que defecto de agua, ya que suelen ser bastante sensibles a la falta de riego. En definitiva, queremos la tierra húmeda pero nunca que se quede encharcada en la superficie.
Y como abonaremos
Junto con la labor profunda añadiremos una buena cantidad de compost, ya que en este caso cuanto más, mayor beneficio. A parte del compost también puedes aprovechar estos tipos de abonos para complementar el desarrollo de la planta .
Cuestiones que hay que tener en cuenta en este cultivo
Cuando las habas comienzan a crecer, es recomendable hacer un aporcado del tallo. Una azada es ideal para realizar la labor, y así aprovechas para quitar de en medio algunas malas hierbas que crezcan y dificulten el desarrollo de nuestras habas.
Si tenemos algún problema con la mosca, cuando se sitúan en el ápice y la planta está ya crecida, lo conveniente es arrancar sin más esos ápices y adiós al problema (de momento).
Recolección y recogida de semillas
Entre 90 (aparecerán las primeras habas y 120 días (su máxima recolección) podrás realizar la cosecha de habas. Lo conveniente es que, de cara a recoger simiente para el siguiente año dejes unas cuantas vainas secarse con la planta (quita el riego porque ya no hace falta). Una vez secas del todo, se extraen las semillas (habas) y se guardan para la temporada siguiente donde el ciclo se reiniciará.
Variedades de habas
Muchamiel: variedad muy cultivada en la zona del mediterráneo. Es precoz y de vainas medias (15-20 cm).
Granadina: se suelen consumir en fresco. Suele tener semillas grandes y resiste bien el frío, aunque la producción no es del todo buena.
Sevillana: de tallos vigorosos y sin ramificaciones. Variedad precoz y de gran altura. Presenta vainas grandes (25-30 cm).
En internet puedes encontrar fácilmente muchas variedades de habas distintas. Cada una de ellas las puedes utilizar para distintos platos. Algunas secas, para los michirones típicos de la Región de Murcia, otras en fresco, etc.
Y aquí añadimos un estupendo vídeo de un compañero del sector en el que os mostramos cómo lo hace él 😉