Las setas y hongos son un manjar para muchísima gente. Hay quien simplemente acude al supermercado o tiendas especializadas y hay otros a los que les gusta recoger lo que luego toman. Para aquellos «micólogos» sin experiencia, tenéis que seguir unas pautas de reconocimiento para evitar recoger las venenosas y mucho menos llevároslas a la boca. Vamos a verlas.
Amanita phalloides, la más importante
A pesar de que hay una guía extensa sobre setas a evitar, la Amanita phalloides sigue siendo la que más casos de intoxicación produce. Además también la hace importante el hecho de que tiene un potente veneno que puede acabar con una persona con tomar sólo un ejemplar (o aún menos). Esta agrupación de setas venenosas de la familia Amanitas nos la podemos encontrar en bosques y montes desde septiembre a febrero. No tiene colores vivos que la hagan inconfundible a la vista y por eso es una de las que más consumo por error tiene.
Autor: Stanisław Skowron
El veneno afecta al sistema nervioso central y los síntomas van desde náuseas, vómitos, cólicos, diarreas y hasta fallo de órganos.
Boletus satanas
Este hongo basidiomiceto lo podemos encontrar en muchos bosques de Europa y Norteamérica. Tiene un gran tamaño y no es atractiva a la vista. A pesar de su nombre (satanas) no es tan peligrosa como la seta venenosa anterior. Podemos verla creciendo en los alrededores de hayas, robles, encinas, etc.
Autor: Bernypisa
Si nos comemos Boletus satanas crudo es parcialmente tóxico (no lleva a la muerte salvo una gran ingesta). Cuando se consume cocinada o se hace un caldo con ella resulta indigesta. Llega a producir mareos, vómitos, trastornos intestinales, etc. Pero no llega a más.
Amanita muscaria
Tiene unos curiosos colores y por eso es una seta muy fácilmente reconocible. También tiene mucha fama en libros fantásticos y la hemos visto en multitud de libros y películas. Es un hongo basidiomiceto psicotrópico que produce parálisis a los insectos que se posan sobre estas setas venenosas.
Autor: Tony Testamentos
Podemos verla crecer en multitud de sitios desde inicios de verano hasta finales del otoño. Es mucho más tóxica que el caso anterior ya que su veneno es neurotóxico. Afecta al hígado, a los intestinos y sus consecuencias son muy graves (aunque dependiendo de la cantidad no llegan a ser mortales).
Russula emetica
A Russula emetica la podemos ver en muchos bosques de pinos y zonas húmedas desde verano hasta otoño. En España está muy extendida y físicamente es muy atractiva (cosa que nos recuerda que suelen ser tóxicas).
No son muy tóxicas pero sí provocan trastornos intestinales que van desde mareos, vómitos y diarreas. Dichos síntomas se manifiestan o bien a las pocas horas de haberla consumido o bien incluso a las pocas semanas.
Autor: James Lindsey
Un grupo de setas venenosas de ligera toxicidad y fácilmente reconocible.
Lactarius torminosus (falso níscalo)
Se conoce como falso níscalo y es que en verdad, Lactarius torminosus se parece bastante al níscalo. Al igual que el caso anterior, no es muy tóxica y su ingesta sólo produce ligeros trastornos estomacales. Podemos verla en bastantes bosques y zonas montañosas entre verano y otoño.
Autor: Tocekas
Su toxicidad se manifiesta a los pocos minutos u horas de haberla consumido.
Galerina marginata
Otro hongo basidiomiceto también tóxico. Entre sus compuestos están las Amatoxinas, un potente péptido que inhibe muchas funciones celulares. Si los casos anteriores de setas te parecían poco tóxicas, esta se lleva la palma. Es la responsable de muchísimas muertes por ingesta y produce uno de los casos de envenenamiento por setas venenosas más grave.
Autor: Tocekas
Entre las 6 y 24 horas de su consumo aparecen los síntomas. Afecta al hígado y crea insuficiencia renal que si no se toman medidas acaba con una persona en menos de 4 días.
Éstos son unos cuantos cuantos ejemplos de setas venenosas. Hay muchísimos más, que iremos conociéndolos poco a poco a través de las fichas de setas. Puedes ver dicha categoría aquí.
Un saludo. Agromática.
Excelente artículo. Echamos en falta alguna especie como el agaricus xantoderma, que causa un buen numero de confusiones e intoxicaciones.
De todas formas la mejor manera de evitar disgustos es conocer las setas que localizas. Para ello una buena guía o libro de setas es imprescindible.
Echad un vistazo a nuestra librería micológica, seguro que encontraos una guía que se adapte a vuestras exigencias.
Un saludo.
LA CASA DE LAS SETAS