Cultivo de níscalos

Cultivo de níscalos

Cómo cultivar níscalos. Lactarius deliciosus

Hoy nos interesamos por el cultivo de níscalos. En España su consumo es muy conocido y apreciado y un gran número de personas sale en su búsqueda. De hecho, su nombre científico, Lactarius deliciosus, ya describe sus cualidades gastronómicas. Normalmente se recolectan en bosques junto a pinos, aquí vamos a darle una oportunidad a su cultivo. ¿Hacemos una prueba y vemos que tal va? ¡Adelante!

 El cultivo de níscalos

Actualmente existen dos formas de cultivar los níscalos. La primera es a partir del pino niscalero, con un tiempo de espera de entre 3 y 5 años. Y segundo, a partir de semilla ( fragmentos de micelio) que se introducen junto a un pino niscalero joven (menor de 20 años).

Edafología del cultivo de níscalos

A la hora de cultivar níscalos hay que escoger las características del terreno. El níscalo no tiene problemas en fructificar en suelos calizos o arenosos. Se aprovecha del contenido en materia orgánica de los suelos de pinares y no es aconsejable su cultivo en terrenos encharcados o muy húmedos.

La siembra

Siguiendo la línea de copa, realizar una zanja de unos 10, 15 cm. Si el pino es muy joven (menor de 5 años) no realizar más de 4 inserciones. En casos de pinos de mayor edad se pueden añadir entre 8 y 10 inserciones.

cultivo de níscalos
Fuente: www.asocoa.com

 Época de siembra

Su cultivo tiene preferencia en primavera y otoño. Además en verano se debe efectuar el riego.

Cuidados

Al estar el cultivo en el interior del suelo no se debe labrar ni pisar la zona sembrada. Para eliminar las malas hierbas es preferible arrancarlas a mano. y nunca realizar ningún tratamiento con fungicidas. Si se trata de un pinar o cercano a un pino ya tendrá de por sí materia orgánica por lo que no es necesario añadirle más.

Recolección

La recolección del níscalo dependerá de la edad del árbol. Si el pino es mayor a 3 años en 1 o 2 años se obtendrán producidas. Se obtienen entre 750 g. y 1.000 g.  por árbol y año. hasta los 5 años.

Cómo solemos conocer a los níscalos

Como es un hongo muy conocido, a lo largo de toda su historia ha recibido gran cantidad de nombres:

  • País Vasco: esne gorri o ziza gorri.
  • Teruel: reboñuelo.
  • Aragón: rebollónrobellónmizclo u hongo royo.
  • Cataluña y Comunidad Valenciana: rovellónrovellópinetellpinencrovelló d´obagaperatxe o esclatasang.
  • Castilla la Mancha: añísqueleanizcleníscalonícalomízcalomícula, nízcalo, guíscanorebollón o mizcle.
  • Andalucía: níscaloguíscaloguíscanopinatel o robullón.
  • Uruguay: hongo delicioso.
  • Chile: callampa rosada

Confusiones en su recolección

A los níscalos (Lactarius deliciosus) se les puede confundir con  Lactarius torminosus o falso níscalo. Tiene un sabor picante y bastante desagradable. No es venenoso pero por su sabor se considera no comestible.

2 comentarios en “Cultivo de níscalos”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba