Traemos información sobre otro frutal que a pesar de sus excelentes cualidades para aguantar casi cualquier tipo de clima y suelo, sigue siendo muy poco conocido en España.
Desentrañemos sus características y la forma de cultivarlo para que lo puedas tener tu jardín y disfrutarlo. El azufaifo o jinjolero. Os sorprenderán las cualidades que ofrecen sus frutos.
Procedencia y adaptación del azufaifo en el mundo
Igual no has oído hablar de las azufaifas. Quizá sea más común el nombre de jínjoles. Si no conocías este fruto, hoy te lo presentamos. Ziziphus jujuba es su nombre científico. Es originario de China pero ya está extendido y adaptado a muchos lugares del mundo.
Todo el meditarreneo y algunas regiones de Asia, Oriente próximo o EEUU lo cultivan hoy en día llegando a estar en algunos casos asilvestrado.
En España no es una fruta que tenga mucha popularidad. Normalmente la conoce quien tiene un árbol en su jardín para disfrutarlo. Así que si te quieres animar te damos unos breves apuntes para su cultivo.
Su fruto es del tamaño de una aceituna mediana de color rojizo parduzco (cuando está maduro), con una pulpa ligeramente terrosa (parecida a la manzana) y con una pepita alargada. Se oxida rápidamente cuando se abre.
Su sabor es acidillo-dulzón aunque destaca más el primero.
Consejos sobre cultivo de azufaifo y producción de azufaifas
Pues aquí tenemos la grandísima ventaja de este frutal. La plasticidad y aguante a cualquier condición climática y edafológica.
Podrás intentar su cultivo donde quieras porque su floración es muy tardía (desde mediados de primavera) y las heladas prematuras de lugares fríos no afectarán en este aspecto.
Características climáticas del azufaifa
Tiene un excepcional aguante a largos períodos de intenso calor e insolación. Su aguante supera con creces días que superen los 40-45ºC de temperatura máxima, así que resulta idóneo para lugares muy calurosos. Por el otro lado también aguanta muy bien los extremos fríos así que si vives en el norte de la península no tendrás ningún problema.
Condiciones de suelo y drenaje
Un suelo drenado y profundo es el óptimo pero gracias a su fuerza radicular también crecerá sin problemas en suelos pobres, secos, calizos, superficiales e incluso salinos cercanos al mar. Es un portento en cuanto a condiciones extremas.
Riego
Si nos olvidamos de regarlo aguantará. Tiene muy buen aguante a la sequía también. Si queremos que crezca de forma óptima es evidente que hay que regarlo con regularidad pero no debemos preocuparnos demasiado por la falta de agua.
Poda de producción y mantenimiento
Simplemente para mantenerlo a raya, dentro de los límites espaciales que tengamos pensados para él. Dejarlo de forma libre controlando su crecimiento.
Como podéis ver, las condiciones de cultivo son inmejorables. Si fuera un poco más resistente, se podría plantar hasta en asfalto y seguro que saldría adelante.
Pero como todo cultivo del mundo, siempre tenemos un pero: su lento desarrollo. Éste árbol alcanzará su plena producción cuando pasan cerca de 20 años. Podemos empezar a recolectar fruto con buen calibre a los 5 o 6 años (depende de condiciones).
Quizá sea es la razón por lo que su cultivo no está muy extendido con fines comerciales.
¿Y qué hago con las azufaifas o jínjoles?
Destaca su contenido en vitamina C y mucílagos. Considerado y consumido como beneficioso para procesos catarrales y afecciones respiratorias.
Se puede comer fresco (lo mejor), se pueden desecar y hacer azufaifas pasas, se pueden incluso hacer confituras y mermeladas aunque perderemos casi todos los antioxidantes (si lo trituras, la oxidación será en segundos).
Otro uso que se le da a las azufaifas es hacer un licor de azufaifas. Se introduce una generosa cantidad de azufaifas desecadas en una botella y se rellena con anís. Dejar macerar durante 6 meses mínimo. Os saldrá un rico licor de azufaifas.
Variedades de azufaifo
La más comunes por el consumo de su fruto son:
- Ziziphus jujuba o Ziziphus zizyphus
- Ziziphus maurianica
- Ziziphus lotus
Como última curiosidad, su madera (entre otras) ha sido utilizada para la construcción de dulzainas, un instrumento musical tradicional de nuestro país.
Soy de Córdoba Argentina también busco la semilla del azufaifa o jinjol, jinjolero, yo de chico solía comer su fruta en la casa mis abuelos y acá lo conocíamos como zupaico alguien tendría para que me regale algunas semillaa
Hola, yo tengo semillas, cuando se deben sembrar?
hola
me gustaria saber cuando brotan los azufaifos, plante uno en febrero, me lo mandaron podado, creo pensar q esta contento, pero aun no se ve n¡ngun brotecillo nuevo. si me podrian contestar me seria de gran ayuda.
Muchas Gracias
Saludos
Hola, yo quisiera saber cómo es la raíz de este árbol, invadirá una área grande? Tengo poco espacio con tierra, por fin encontré quien me pase una planta, conocí » la manzanita» (hasta hoy conozco su verdadero nombre) hace 65 años y ahora que la encuentro de nuevo me encantaría tenerla en casa, su sabor me transporta a mi infancia, saludos desde Monterrey, México
Fijate que ami tambien me recuerda a mi infancia, mi abuelo en su casa tenia 2 árboles enormes y siempre que lo visitabamos yo sacudía el árbol para que cayeran las manzanitas ( así las conocía yo) después mi tía cortó los árboles para hacer espacio para una cochera y ahora de adulto quisiera tener un árbol de esos en casa, pero es muy difícil conseguirlos. Soy de mexico, habra forma que me ayudes a conseguir un arbolito?.
Este arbolito lo conocen como Jujube, en el norte de Coahuila, Mexico, en poblados cercanos a Piedras Negras, crece muy despacio, y a pleno sol. Aguanta climas extremos de mucho calor y en invierno se queda sin hojas, solo las ramitas secas, pero le vuelven a salir hojas. Mis padres tienen uno en su patio, y me remonta a mi infancia. Sus frutos les llaman tambien jujube. Pero yo no lo he podido reproducir, he trasplantado los brotes que le salen al arbol pero se secan las plantitas.
Tengo plantado un azufaito desde hace 10 años y no se desarrolla ni a lo ancho ni a lo alto. No se a que se debe.
Si me podeis indicar la causa o causas os lo agradecere.
Saludos
Tengo un jinjolero que desde hace dos años no me da fruto.Esto ocurre desde que corte otro árbol que nacia del mismo tronco.Tiene sentido esto ó será por otra causa y como solucionarlo ,Gracias de antemano
Un artículo muy concreto pero que no dice absolutamente nada de cómo plantarlo. Lo más esencial que es sacar un jinjolero no te lo explica. 🙁
Azufaifo, Azufaifos, Azufaifa, Azufaifas, Jinjolero, Azofaifo, Azofeifa, Ziziphus jujuba , Ziziphus vulgaris
Estimado/s: Solicito vuestra ayuda, pues mi árbol Jinjolero tiene una enfermedad, los frutos estando verdes, se cubren de pintitas marrones y de una pequeta tela parecida a las de las arañas, perjudicando los frutos y algunas ramas se ponen negras. Quisiera curarlo pues es un árbol que he buscado por muchísimo tiempo, pues en mi pueblo, de niño, vivían unos italianos que le llamaban Yunyula, y por ese nombre nunca lo encontré, después de 50 años lográ encontrarlo y deseo fervientemente sanarlo, tiene sólo 5 años. Solicito disculpen mi molestia y les agradezco infinitamente vuestra atención.
Tengo uno en una maceta, no se los años que tiene porque nos lo regalaron el invierno pasado. Este año lo transplantamos antes de la primavera a un tiesto más grande (de 50cm de diametro y 50cm de alto calculo) durante la primavera broto y se llenó de hojas y ahora desde hace un par de semanas se le están cayendo las hojas. Le henos estado regando todos los días. Lo teníamos en una terraza donde la temperatura sube mucho y durante la tarde le da el sol así que lo cambiamos a otra donde no le da el sol (vivimos en Parma,Italia y ha estado haciendo mucho calor)
Ayer mm e dió por pensar si habra sido que la maceta donde está no tiene ningun agujero…
No se que le puede estar pasando….estaba tan bonito. Tiene mas de un metro de altura.
A ver si me podéis ayudar. Gracias
¿Que tamaño puede alcanzar este arbol?.
¿Que radio de copa maxima puede tener?.
Lo digo porque en una ocasion plante un pequeño nogal en el jardin del pueblo y actualmente nos hemos encontrado con que tiene una copa de mas de siete metros de radio.
De momento lo tengo muy pequeño, en una maceta, pero estaba pensando en llevarmelo al pueblo y plantarlo en el jardin.
Gracias por su respuesta.
Hola: tengo un azufaito plantado hace 8 años, me da algo de fruto, pero no crece nada, el tronco tiene el mismo grosor que cuando lo planté. No se que puedo hacer para que engorde y crezca el árbol. No es por falta de riego, porque lo hago ha menudo.
Saludos
Hola Jose Antonio. ¿Qué tipo de suelo tienes? Puede que tenga una limitación en el crecimiento. Normalmente un azufaifo no necesita de un abonado especial y es capaz de producir aunque haya un poco de materia orgánica en el suelo. Realiza una poda intensa cuando llegue el momento. Saludos.
Me gustan las planta, lo traje del campo los peones de la estancia de amigos los comían y les llamaban manzanitas probé el fruto y me gusto los tenían como cercos , traje una plantita ,más o menos de 30 cmts. pasado 2 años la trasplanté en el suelo pasaron 4 o 5 años luego la volví a poner en un recipiente más grande no llegó a 50 cmts. ya un poco cansada hice unos arreglos en mi jardín y volví a colocarla en el suelo y por fin comenzó a crecer y ya han pasado 18 años y por fin hizo un cambio muy notable en 2 años ha crecido 2 metros y estoy muy feliz esta muy hermoso y llenos de frutos….
De donde sos? Quiero una planta!!!!
Hola Bere. Divididos en varias partes de España 🙂
Con comprar algunos jínjoles en el mercado y plantar la semilla es suficiente. Tiene una gran capacidad de germinación y crecen salvajemente.
¡Saludos!
Hola.. vivo en Mendoza y para los que les interese, tengo 1 azufaifo que me da hijos.. y los vendo… algun interesado se comunica conmigo, mi nombre es Elizabet y mi correo de yahoo.com.ar es lizleoq
Hola te dejo mi correo . estoy interesado por las plantas de Azufaifo. matiascol_acilli@libe.com
Gracias!!
hola a todos los que me lean estoy interesada en los frutos medicinales de la azzufaifa y saber dode puedo
comprarlos. soy de valencia . gracias un saludo
En el mercado central tienes, en agosto- septiembre.
todos los años llegada la fecha de maduración se me agusanan y al abrirlos tengo q tirarlos todos.Me gustaria conocer algún tratamiento para q no los piquen. Los muy pocos que aprovecho y que no están picados es porque no han llegado a madurar y están verdes pero son muy ricos.Gracias
Hola, soy de Córdoba Argentina ,les cuento que busque este árbol dura tes muchos años y no lo encontraba, preguntaba por el nombre que lo llamaba mi abuelo (jinjola) y nadie lo conocía . Este árbol lo conocí desde chico en nuestra casa paterna (65 años atrás) . De visitas a unos parientes el Málaga (España) lo vi en el patio y pregunte su nombre y me dijeron azofaifo , de esa forma encontré uno que plantė con mi nieto y estamos esperando algunos frutos.
Hola Buenos días, también soy de Córdoba. Le puedo consultar donde lo consiguió? Tengo recuerdos de pequeña y quisiera poder plantar uno. Gracias. Saludos
Hola yo tengo dos te puedo enviar las semillas si .me dices donde mi tlf 687 50 81 50
hola, todavia tienes semillas del azofaifo???
saludos
Hola!! Yo lo comía de chica en el campo de mis abuelos!!! Se podrá comunicar conmigo?? Quisiera una plantita o semilla
como tratar un azufaifo para que sus frutos no tengan gusanos.?
Hola. En el momento en el que el fruto empieza a madurar o incluso un poco antes (con el cambio de color), se pueden empezar a colocar trampas con feromonas, unido a la aplicación de materias activas autorizadas contra la mosca, a modo de preventivo y curativo, como las piretrinas, el deltametrin, etc. Aunque todo dependerá si el sistema de cultivo es integral o ecológico. Un saludo.
Me gusta el asufaifos, lo plantare. Pero¿que tal se comporta con los insectos y enfermedades? Un saludo y gracias.
Me encanta su pagina y toda la informacion tan variada que hay en ellas, destacable el esfuerzo y dedicacion que hacen .Muy amena , entretenida y util….felicitaciones y mil gracias.
Un potencial desperdiciado, con tantos atributos es necesrio impilsar su cultivo en gran escala si tienen material para prpagacion hagamenlo llegar soy ivestigador en el cultivo del pistachero saludos gracias
Interesante ver en la página frutos poco conocidos, con posibilidades de cultivo y con recetas de consumo.