Cultivo de pistacho

El cultivo del pistacho. Olvídate de ir al supermercado

[sin_anuncios_b30]

Cultivando el pistacho. ¿Alguna vez has visto un pistachero?

[anuncio_b30 id=3]  

El pistacho es un fruto seco que todos conocemos. Otra cosa es decir que tienes un pistachero en tu jardín, la mayoría de personas se quedarán sorprendidas. Aunque parezca mentira el pistacho se extrae de un árbol y no una planta y se conoce como el pistachero o Pistacia vera. Nosotros te enseñamos a incorporarlo en tu jardín,  ¿Te atreves?

 Una pequeña introducción en el cultivo del pistacho

Los principales países productores de pistacho son Estados Unidos, Irán, China y Siria entre otros. Su cultivo es ideal para zonas desérticas o con difícil acceso a agua, y se ha demostrado ser un cultivo rentable pero poco planteable (no sabemos por qué) por algunas consideraciones, como el periodo largo hasta la producción de frutos, la poca experiencia que se tiene, la recolección, etc. Sin embargo, si se cultivase de forma extensa y se hicieran más investigaciones sobre su cultivo podría llegar a convertirse en un cultivo muy comercial. Nosotros no tenemos esos aires de grandeza y simplemente os enseñamos a cultivarlo en vuestro jardín, porque tener un pistachero marca la diferencia ;).

¡Agromático, no te rayes y enséñame a cultivarlo!

Para los que necesiten mas información, este libro es el alma máter del cultivo del pistacho y uno de los que más información aporta. No dejéis de leerlo.

Consideraciones climáticas

El pistachero es una especie que se suele cultivar en climas templados y calurosos. Supera con facilidad altas temperaturas en la que otros cultivos se verían afectados (38 – 45º C). El pistacho está especialmente indicado para zonas con veranos secos y calurosos, ya que es resistente a la sequía. Por eso hay que tener cuidado con no pasarnos con el riego (lo comentaremos después), porque no tolera excesos de humedad.

[anuncio_b30 id=3]    

Las características del suelo en el cultivo del pistacho

El pistacho no tiene inconvenientes en crecer en cualquier tipo de suelo, ya sea pobre, alcalino, ácido. Puestos a elegir su cultivo se ve beneficiado si se hace sobre suelos limosos o ligeramente arenosos, en terrenos profundos y con un pH medio, entre 6 y 8. La fertilidad no es importante (por eso hemos comentado lo de los suelos pobres), pero está claro que si tu suelo es fértil o pones todos los medios para que sea así, el pistachero se verá enormemente beneficiado, llegando a duplicar su producción. Si sólo tienes un árbol, lo mejor es que lo trates como un rey.

pistachero. Cultivo del pistacho

El riego, mejor quedarse corto que pasarse

Ya lo hemos dicho, pero lo volveremos a decir, el pistacho es un árbol acostumbrado a la sequía. Le beneficia los riegos abundantes (plantéalo como si lloviese una vez de forma abundante y poco frecuente) y espaciados. Sus raíces son superficiales, pero si es necesario  penetran en la profundidad para obtener humedad (aquí radica el éxito).

Abonado

El pistacho puede acostumbrarse a suelos pobres, pero le sienta bien si regularmente le añadimos estiércol. Es un árbol de crecimiento lento, por lo que sus requerimientos nutricionales no son elevados. Una mezcla de materia orgánica en la tierra antes de plantar y un abonado 3 o 4 veces al año mejora la floración, el engrosamiento del fruto y la producción.

¿Es necesario podar el pistachero?

La poda en el pistachero es un elemento importante cuando se cultiva en grandes extensiones, para facilitar su recolección mecanizada. Si tu cultivo es ornamental, o porque quieres cultivarlo por gusto (y porque ten gustan los pistachos, por supuesto), no tiene tanta importancia, pero se puede hacer algo al respecto. La poda en nuestro caso sirve para conseguir que todas las ramas estén aireadas y tengan buena iluminación, impidiendo la formación de marañas de ramas que contribuyen a la aparición de enfermedades en el pistachero. También podemos eliminar ramas cruzadas, muy leñosas, enfermas o muertas. Como es un árbol de crecimiento lento, la poda de rejuvenecimiento puede ser contraproducente, porque prácticamente paralizamos la floración y fructificación. Sólo se admite para casos en el que el árbol esté enfermo o muy viejo.

 La multiplicación del pistachero

[anuncio_b30 id=3]    

La propagación del pistachero se puede hacer por injerto o por semillas. En la mayoría de los casos requieren  injerto de variedades comerciales sobre patrones francos. Actualmente, el estudio de la multiplicación en el pistacho no está tan desarrollado como en otros cultivos. En nuestra opinión, lo mejor es adquirir un pistachero  en cualquier vivero, donde suele venir ya injertado y en contenedor.

¡Por cierto! Que sepáis que su cultivo está en auge! Cada vez más existen subvenciones y compromisos por parte de agricultores y gobierno para favorecer el aumento de la producción. ¡Aquí tenéis algunos datos por si os interesa el tema!

[anuncio_b30 id=4]   

Sobre el autor

6 comentarios en “El cultivo del pistacho. Olvídate de ir al supermercado”

  1. Hola buenas. Soy de la provincia de León, de la parte de Astorga y La Bañeza. Tengo bastante terreno de regadío y alguna de las fincas es bastante grande y no se cultiva nada en ellas. Estoy interesado en plantar pistacho y quisiera que alguien me pudiera dar buena información para llevar a cabo dicha plantación.
    Agradecería que alguien con experiencia, me pudiera dar información sobre el tipo de planta de pistacho que es mejor para plantar, información sobre dónde se pueden conseguir las plantas y cuál sería el precio de éstas, información sobre cuál es la mejor época para llevar a cabo una plantación de pistacho y, otro tipo de información para el cultivo y el cuidado de la planta.
    De antemano agradecería la información de persona o personas con experiencia en el cultivo del pistacho, dejándoles mi número de teléfono para que se pudieran poner en contacto conmigo. 634.75.41.25

    Por otro lado, tengo entendido que hay empresas que se dedican a la plantación del pistacho, garantizando ya por contrato un precio en la producción. Quisiera saber si esto es cierto, y si es así, poder ponerme en contacto con alguna empresa. Gracias de antemano.

  2. Hola amigo, excelente tu reportaje. Soy de Venezuela y m encantaría saber como plantar desde la semilla ya que no consigo plantas en Viveros. Gracias

  3. Joaquín Sánchez

    Hola Jose, me gustaría tener más información sobre el pistachero: donde conseguir plantas económicas, época de siembra,etc. Gracias.

  4. hola a todos yo soy una persona que quiero hacer un emprendimento de plantacion de pistachero y me gustaría que alguien me pusiera un poco al día si es posible y poder visitar una finca de pistachero para ver el funcionamiento. Un saludo a todos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio