Cómo cultivar higuera

El cultivo de la higuera

Hoy sábado, en Agromática, vamos a hablar de un cultivo históricio, Ficus carica. Decimos histórico porque es un árbol muy nombrado en la Biblia, fue una de las primeras plantas/árboles cultivadas por el hombre, en Roma consideraban la higuera un árbol sagrado, etc.

Todo esto y más es lo que dedica nuestra atención, así que vamos a enseñarte a cultivarlo.

Ficus carica o higuera es un árbol considerado de baja altura, entre 3 y 10 metros, aunque esta última altura es muy rara, que pertenece a la familia de moráceas (Moraceae), con cerca de 2.500 especies repartidas entre 50 y 55 géneros y 5 tribus.

Una gran familia. La higuera se caracteriza visualmente en muchos aspectos. Su hojas, grandes y con una forma poco común, su tronco de color gris, y sus frutos, de doble producción como hemos dicho en el título, de tipo sicono, conocidos como Higos.

Pero no termina la cosa aquí, ya que algunas variedades como las bíferas producen otro fruto de características parecidas unos meses después, llamado breva. Más o menos la cosecha de brevas se realiza en junio y la de higos en septiembre.

La diferencia organoléptica es que los higos tienen mayor contenido en azúcares, por estar más tiempo en el árbol recogiendo savia y otros elementos. Por el contrario son más pequeños.

Cultivo de la higuera

Necesidades climatológicas en el cultivo de la higuera

La higuera es un árbol típicamente de clima mediterráneo. Climas cálidos y secos y tolera bien temperaturas tanto altas como bajas (aunque es preferible altas que bajas de cara a la maduración de sus frutos).

El sistema radicular de Ficus carica le permite prosperar donde muchos otros árboles no lo logran. De hecho, muchas veces cuando hacemos senderismo vemos una pequeña higuera creciendo entre rocas. Eso quiere decir que en esa zona hay agua.

Un problema que desemboca en una mala cosecha reside en las lluvias intempestivas ligadas a una humedad excesiva.

Características del suelo

Ficus carica crece en una gran variedad de suelos y no es exigente.  Es capaz de crecer en suelos arenosos, pedregosos (es capaz de crecer hasta en paredes verticales).

El suelo óptimo para su mejor desarrollo es aquel que disponga de buen drenaje (es sensible a la podredumbre radicular), suelos ligeros y con pH tirando a alcalino, ya que le beneficia el contenido alto en calcio.

Necesidades de riego de la higuera

Es un árbol muy resistente a la sequía. Sus mayores requerimientos vienen cuando se produce el desarrollo de su primera cosecha.

Tolera bastante bien las aguas salinas, aunque un poco menos en comparación con el granado. Suele necesitar por norma general unos 600-700 litros por año distribuidos proporcionalmente según la época, mayor riego en verano que en invierno.

Pero en resumen, el riego deberá ser constante y de poca cantidad, evitando siempre los encharcamientos con el fin de no producir podredumbre radicular.

Abonado

Los abonos verdes en el labrado están perfectamente indicados para este cultivo.  En el caso de que queráis incorporar estiércol o compost, necesitará bastante agua para percolarlo. Los abonos nitrogenados le benefician para el desarrollo vegetativo de sus frutos.

El tamaño crece pero por el contrario pierden sabor. Hay que saber encontrar el punto medio.

Muchas veces, cuando hay árboles alrededor de la higuera, con el abonado de esos cultivos es suficiente para que la higuera se beneficie, ya sus raíces son capaces de absorber agua y elementos nutricionales a grandes distancias.

Multiplicación

Se puede reproducir perfectamente por acodo o por esqueje.

Se obtienen estacas ramificadas de los mismo árboles, escogiendo eso sí la variedad de la que se tenga interés (ya sabéis que a través de un injerto se reproduce de forma idéntica la planta madre) y se cultiva en maceta con buen sustrato, sin exceso de humedad.

Cuanto más grande sea la estaca mejor crecimiento tendrá.

Sobre el autor

9 comentarios en “El cultivo de la higuera”

  1. Araceli Castilla Cárdenas

    Plantamos higueras en casa (hace 3 años) pero los tallos se partieron de manera vertical. Que hago, la mayoría de las que se partió el tallo no han brotado.

  2. Tengo miedo que despues del trasplante haya sufrido mucho mi higuera se le cayeron todas las hojas y veo un palito.le puse nutriente.Estoy en argentina entrando en invierno.La pase de la maceta a tierra.Soñando comer higos prox verano.Es normal? Que hay que ponerle para revivirla? Gs Patricia.Ame las de España cuando fui y x eso decidi plantar una comienzos de pandemia….estaba hermosa.

  3. Hola, tengo un problema con una higuera breval en el sentido de que durante este mes de abril, las brevas se oscurecen y se caen sin madurar, no quedando ninguna para el mes de junio que es cuando debería dar el fruto.
    La higuera está bien desarrollada y el año pasado le pasó igual, en cambio la cosecha de higos (julio-agosto) la da correctamente.
    Os agradezco vuestra ayuda.

  4. Tengo una higuera q se me está muriendo. Creenq es por exceso de agua. Por falta de ella? Por enfermedad?
    Agradecería cualquier consejo

  5. Antonio Paredes

    Hay algunos que entiendo son compatibles y le ayudan para combatir los nemátodos. La alfalfa no sé, los que sí según una lectura que hice hace días sería el trigo y arroz por ejemplo.

  6. Yo recientemente compre un arbolito de higos vivo en el sur del estado de Indiana y mi pregunta es si es un árbol que soporta el frio y retoma de nuevo o se muere?

    1. Amalia, el frio es el principal enemigo de la higuera.
      Soporta algo de frio durante muy poco tiempo. Incluso alguna ligera helada pero solo durante horas, no días.
      Si el clima del sur del estado de Indiana es de frio extremo durante periodos prolongados, este no es el adecuado para la higuera.
      En climas ligeramente frios (que no se produzcan intensas heladas ni que aquellas menos intensas duren demasiadas horas) la higuera si suele resistir. En este caso, perderá sus hojas al llegar los primeros fríos y volverá a brotar cuando regresen las temperaturas templadas.

  7. Gustavo David Ibarra Daniel

    El comentario es si tienen experiencia en el cultivo de plantaciones de higo asociado con otros cultivos como por ejemplo alfalfa. se podría o hay algún riesgo.

    1. Dependerá del tipo de suelo.
      Si la cantidad de agua para mantener la alfalfa es demasiado para la higuera y el drenaje no es alto, la higuera tendrá problemas por exceso de agua.
      En caso de que no se pruzcan problemas de exceso de agua, la asociación Alfalfa-higuera puede ser muy interesante y beneficiosa para la higuera.
      Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *