Cultivo del kumquat en el jardín

Descubre el naranjo enano o kumquat

Si eres un aficionado al cultivo de los cítricos, seguramente hayas oído la moda relativamente reciente de los cítricos enanos. Uno de ellos, el que más está sonando, es el naranjo enano o kumquat. Un cítrico que podrás cultivarlo en macetas y tenerlo en el patio o directamente el huerto. Sus dulces frutos característicos te sorprenderán.

Como el resto de cítricos más conocidos, el kumquat pertenece a la familia de las rutáceas. No tiene unas características de cultivo diferentes al resto de plantas. El abonado es el mismo y se ve afectado por las mismas pagas y enfermedades.

Los kumquat suelen confundirse bastante con otro tipo de cítricos enanos, conocidos como quinotos. Sin embargo, presentan características que se distinguen entre sí. La diferencia más notable es que los kumquat producen frutos de aspecto ovalado. Todo lo contrario de los quinotos, que producen frutos más esféricos y de sabor más agrio.

 Su nombre científico es Fortunella japonica syn. Citrus japonica. Practicamente hoy la puedes encontrar en muchos viveros, donde también puedes adquirir otras formas exóticas de cítricos. Un pie de más de 50 cm está entre 15 y 30 €, cultivado en maceta.

Una última curiosidad antes de enfrascarnos en las características del cultivo del kumquat, ¡sus frutos se comen con cáscara entera!

frutos anaranjados del kumquat

Cuidados del kumquat

Características climáticas

El kumquat sigue el mismo esquema que el resto de cítricos. Exposición solar y buena iluminación. Soportan bastante bien diferentes rangos de temperatura (tienen cierta resistencia al frío) e incluso entornos costeros.

Hay que tener en cuenta que la floración es la etapa donde son más sensibles al frío y al exceso de calor. Las malas temperaturas en estas fechas condicionan bastante la floración y pueden provocar la caída de flores.

La importancia del riego en el kumquat

Los cítricos kumquat suelen consumir bastante agua, sobre todo en las épocas de calor. Si lo cultivas en macetas tienes que considerar que el drenaje es una cuestión primordial, ya que muchas veces cometemos el error de pasarnos y provocar asifixia radicular.

Si tenemos el kumquat cultivado en macetas, en primavera y verano será suficiente con 3-4 riegos a la semana. Es decir, un riego día sí día no. La cantidad es orientativa. Regar hasta que empape la tierra y parar cuando empiece a drenar.

En invierno, con un sólo riego será suficiente para mantener húmedo el sustrato.

Como siempre, recordar que mueren más plantas por exceso de riego que por sequía.

El kumquat en el huerto suele tener más volumen de riego ya que desarrollan más raíces y suelen ser más productivos.

En otoño e invierno, 1 o 2 riegos a la semana. El primer mes de la primavera un riego día sí y día no, y después hasta finales de verano, un riego todos los días.

Kumquat variedad Nagami

Fertilización del kumquat

Podemos diferenciar distintas etapas de crecimiento y desarrollo del kumquat. Algunas, de crecimiento vegetativo donde necesitarán mayor contenido en nitrógeno, otras donde el potasio sea el elemento más importante de cara al engorde y maduración de frutos.

A partir de febrero hasta abril, necesitarás fertilizantes con mayor contenido en nitrógeno. La mejor relación en esta época es el 3-2-1. Uno de los más comunes es el 20-10-5, con mucho nitrógeno, bastante concentración de fósforo (enraizamiento, floración, energía ATP, etc.) y no tanto de potasio (no hay frutos).

En esta época, es suficiente con aplicar entre 40 y 60 gramos repartido en 3 aplicaciones.

En la época de fructificación, el nitrógeno pierde importancia frente al potasio, por lo que practicamente se da la vuelta a la proporción de fertilizante.

El más utilizado, en cuanto a la relación, es el 1-0,5-2. Encontrarás distintos formulados, siendo uno muy utilizado el 10-5-20 con micronutrientes.

Importante también controlar las carencias de zinc, manganeso e hierro, muy comunes en el cultivo de cítricos y particularmente en el cultivo del kumquat.

Plagas y enfermedades del kumquat

Las plagas y enfermedades que afectan al kumquat son las mismas que para el resto de cítricos.

Plagas del kumquat

Ácaros

  • Araña roja (Tetranychus urticae Koch)
  • Ácaro rojo (Panonychus citri McGregor)
  • Ácaro oriental (Eutetranychus orientalis klein y E. banksi McGregor)

Pulgones

  • Pulgón verde (Aphis spiraecola Patch)
  • Pulgón negro (Aphis gossypii Glover)

Piojos

  • Piojo blanco (Aspidiotus nerii Bouche)
  • Piojo rojo de California (Aonidiella aurantii Maskell)

Serpeta gruesa (Lepidosaphes beckii Newman)

Cochinilla acanalada (Icerya purchassi Mask).

Mosca blanca algodonosa (Aleurothrixus floccosus Mask)

Mosca del mediterráneao (Ceratitis capitata)

Y entre las enfermedades que afectan al kumquat o naranjo enano están las siguientes:

Enfermedades del kumquat

Aguado (Phytopthora spp.)

Podredumbre del cuello o Gomosis (Phytopthora spp.)

Mancha marrón (Alternaria alternata)

Virus y viroides (Citrus tristeza, CTV)

Variedades y tipos de kumquat

Dentro de los naranjos enanos, encontramos distintas variedades y subtipos, cada una con ligeras diferencias en los frutos y la estructura del árbol.

Éstas son las variedades más conocidas:

  • Kumquat Hong Kong , o Hong Kong Salvaje ( F. hindsii , llamado Swing.
  • ‘Meiwa’ , o redonda grande del kumquat (F. crassifolia Swing.)
  • Nagami’ , u oval, kumquat ( F. margarita Swing.)
  • ‘Marumi’ , o kumquat Ronda (F. japonica .. Swing, syn Citrus maduremis Lour.)

Sobre el autor

14 comentarios en “Descubre el naranjo enano o kumquat”

  1. Excelente artículo, tengo algunos kumquats plantados y son realmente una delicia pero a la hora de recolectarlos al ser tan pródigos se convierte en toda una tarea de chinos, en la primera cosecha se me ocurrió «ordeñar» las ramas y fue un desastre, así que haceos de unas buenas tijeras y conservad el rabillo para que no se deteriore tan fácilmente

    Por cierto, la mermelada de kumquat con jengibre y cardamomo está espectacular!

  2. Hola. He ido a comprar un kumquat y en el vivero tenían unos con mucho fruto y otros sin flores siquiera. Estando ya en primavera (25 marzo) y con los naranjos ya en flor en el mismo vivero… ¿cuál me recomendais coger?
    Gracias de antemano.

  3. Hola acabo de comprar un kumquat está en bolsa de platico negro tiene ya frutos, como puede plantarlo en una maceta, que tamaño debe tener la maceta (el arbolito mide unos 70 cm, muchas gracias

    1. Hola Maye. No hay una medida «normalizada» para la maceta de un kumquat. Se planta incluso como bonsai! y en los bonsais la cantidad de sustrato es muy limitada por el carácter estético. Todo depende de lo que quieras que crezca. Creo que el propio tamaño del árbol debe darte una idea proporcionada de la maceta.

  4. Tengo un qumquqt en una maceta grande en mi terraza , solo le da el sol por la tarde , pero hace ya dos años que no da flores ni frutos . Lo riego igual que a un limonero y un naranjo y está precioso , con hojas verde claro muy brillantes . El año pasado lo corte con intención de cambiarlo , pero rebrotó , con fuerza pero continua sin dar frutos . Pueden indicarme que he hecho mal ? Gracias Francisco.

    1. Hola Francisco. Por lo que parece le hiciste una poda muy severa o total, lo que se llama poda de rejuvenecimiento o regeneración. Si es así igual tiene que pasar más tiempo hasta que tenga suficiente capacidad vegetativa para florecer. Si es que he entendido bien el corte que le diste.

  5. Mi arbolito ha dado frutos que se han ido cayendo una vez se han puesto amarillos. Lo malo es que las hojas se le han dañado (puesto negras y secas) Lo tengo en un mirador de acristalado. Orientación este por lo que le da sol. Aunque hay un radiador no estaba cerca. Agradecería indicación de qué hice mal y si es recuperable….y cómo.

    Gracias, Araceli

  6. Me han regalado uno en maceta y lo quiero pasar a suelo.
    Cuando es bueno hacer el trasplante? Me dijeron que en verano no es recomendable?
    Gracias de antemano
    Me encanta la web.

    1. Jose Agromática

      Hola Aurora. Con el trasplante, el árbol sufre una situación de estrés hasta que las raíces se desarrollan en el suelo. Por ello, si hay mucho calor en el ambiente, puede perjudicarle. Como aún no estamos en pleno apogeo del verano, puedes hacerlo sin problemas, asegurándote de hacer un riego intenso la primera vez para eliminar bolsas de aire y facilitar que todas las raíces tengan acceso al agua. Saludos.

      1. Gracias! Disculpa mi respuesta tardía. Finalmente lo dejé en la maceta por miedo a perderlo. Y tiene muchos frutos pero aún verdes…
        Podría pasarlo a suelo en esta época?
        Un saludo y gracias por tu ayuda!

        1. Con los frutos verdes ya no se te ocurra transplantarlo, ya que perderás el fruto y afectará al árbol.
          Y no hagas podas muy severas ya que los pequeños se deben guiar no podar fuerte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio