Las ansias seteras inundan nuestra cabeza cuando llega la época. Boletus reticulatus o aestivalis es otra seta de la familia de los boletales. Una de las que más pronto salen. A ver cuándo llega el fin de semana y vamos a por setas. A ver qué encontramos. Cesta, navaja y libro en mano nos echamos al monte a probar suerte.
Hábitat del Boletus aestivalis
Boletus aestivalis es otra especie del género Boletus perfectamente comestible y apreciada. Comparte hábitat con otros hongos del género y se encuentra principalmente en Europa. En las zonas sur de Europa tiende a desaparecer ya que necesita bosques más húmedos, de especies caducifolias como el roble, haya, encina etc. aunque sí es cierto que podemos encontrar algunas especies en zona de pinares.
Aquí tenemos un mapa de GBIF.org con la zonas donde se suele encontrar esta especie.
En España, estamos en el límite de crecimiento de esta especie, siendo las zonas con más presencia meseta de Castilla y león y toda la cordillera cantábrica y pirenaica.
¿Por qué se llama también Boletus reticulatus?
Este nombre es el que a mí se me quedó primero aunque creemos que está más aceptado B. aestivalis desde el punto de vista taxonómico. El hecho es que en el pie tiene una retícula muy marcada y de ahí que se llame Boletus reticulatus.
Si volvemos al nombre original (Boletus aestivalis) podemos inferir la época en la que sale esta apreciada seta. En verano. Dependiendo de las condiciones climáticas puede aparecer incluso a finales de primavera en zonas húmedas donde los veranos no son extremadamente secos. Su presencia se puede alargar hasta el otoño.
Digamos que sí podemos decir que el Boletus aestivalis es mucho más precoz que sus parientes del género por lo que si nos cruzamos con un Boletus a finales de primavera, durante el verano o muy comienzos del otoño, tiene muchas papeletas de ser esta especie.
Claves de identificación del Boletus aestivalis
El color del sombrero es más beige o parduzco claro que otros Boletus famosos. B. aereus y B. Pinophilus tienen la cutícula del sombrero mucho más oscura y marrón rojizo respectivamente.
Se puede confundir en muchas ocasiones con el B. edulis. Los dos tienen cutículas de color parecido y además, van variando según evoluciona el carpóforo de joven a maduro.
Sin embargo, la cutícula del Boletus reticulatus se cuartea en ocasiones cuando va madurando. Aquí tenemos un ejemplo muy exagerado.
Como decíamos antes, la retícula del pie una de las claves principales para distinguirlo del B. edulis principalmente. En ocasiones, B
¿Qué otros boletus son comestibles?
No suele tener confusión con otros Boletus no comestibles ya que no azulea al corte, no tiene colores rojizos ni el pie ni, los tubos ni el sombrero.
A parte del Boletus aestivalis, existen muchos otros hongos de la familia de las boletales. Muchos de ellos son indigestos, tóxicos o de mal sabor pero suelen tener colores muy llamativos. Rojos muy vivos en el pie, los tubos o el sombrero, amarillos muy intensos. Hay algunos que al contacto con el aire se oxidan a colores azules y verdosos. Todos esos boletus directamente se desechan. Son sencillos de identificar y no resultan problemáticos.
Sin embargo, boletus buenos, hay fundamentalmente 4. Estos son:
- Boletus edulis.
- Boletus aereus
- Boletus aestivalis
- Boletus pinophilus
Hay otros como el Boletus regius, B. appendiculatus que también son comestibles pero menos apreciados que los 4 anteriores. Además, Boletus regius tiene el sombrero de un color rojizo, amoratado, que pudiera suscitar dudas con otros boletus como B. rhodopurpureus.
Para un micólogo experto no hay duda, pero un aficionado a las setas que conoce 4 claves de identificación, sin libro y sin alguien experto que le diga ante qué especie estamos, sin duda acabará por desechar Estos dos últimos ante cualquier posibilidad de confusión.
¿Se puede congelar el Boletus aestivalis?
Si. Se puede congelar como cualquier boletus. El género de las boletales es el más agradecido en el proceso de congelación. Su estructura esponjosa permite que la seta soporte muy bien la descongelación, manteniendo muy bien la integridad del hongo y el sabor.
Otras especies como el níscalo (Lactarius deliciosus) soportan fatal la congelación. Cuando se descongelan pierden totalmente su consistencia y se asemeja más a una masa mucosa poco agradable.
¿No te gusta el monte? ¿No te gusta ir a por Boletus pero te encanta el sabor? ¡También puedes comprarlos desecados!