productos en agricultura ecológica

¿Qué productos se utilizan en agricultura ecológica?

La agricultura ecológica tiene muchas armas para combatir plagas y enfermedades de los cultivos. Como siempre hemos mencionado, en este tipo de agricultura, conviene establecer una previsión más que una curación, usando agentes que evitan la entrada de enfermedades o bien ahuyentan plagas.

Una vez que tenemos un problema en el cultivo, es difícil solucionar el problema y hay que armarse de valor y paciencia para erradicarlo.

En este listado, mencionamos algunos productos que se pueden utilizar en agricultura ecológica, pues están recogidos dentro del Reglamento CE 889-2008, relativo a la producción y etiquetado de los productos ecológicos.

Sustancias de origen vegetal o animal

Azadiractina (árbol de neem)

El neem es un árbol al que se le atribuyen muchísimas cualidades y no sólo van referidas a las plantas. Medicinalmente se utiliza para muchos problemas del ser humano y abarca una gran lista de cualidades.

En cuanto a las plantas, de las frutas y semillas del neem o nim se extrae un aceite que entre otros compuestos tiene  triterpenoides.

Esto no nos dice nada hasta que no escuchamos el término azadiractina. Es un compuesto químico insecticida comercializado como ecológico y tiene la ventaja de que no afecta a la fauna auxiliar o beneficiosa de nuestro huerto.

Es efectivo contra: trips, tuta, mosca blanca, orugas, pulgón, arañas, piojo, etc.

Cera de abejas: agente cicatrizante para podas.

Gelatina: sustancia insecticida.

Proteínas hidrolizadas: usadas como atrayente para trampas. Se pueden utilizar en mezcla con otras sustancias incluidas en este listado (Reglamento CE 889-2008).

Lecitina: sustancia fungicida contra enfermedades.

Aceites vegetales como aceite de parafina, aceite de pino, aceite de alcaravea, etc.): sustancia insecticida, acaricida, fungicida e inhibidora (según concentraciones) de la germinación de semillas.

Piretrinas extraídas de Chrysanthemum cinerariaefolium: sustancia insecticida (piretrina).

Cuasia extraída de Quassia amara: sustancia insecticida y repelente.

Rotenona extraída de Derris spp., Lonchocarpus spp. y Terphrosia spp.: sustancia insecticida.

Sustancias producidas por microorganismos

Espinosad: actividad insecticida (Spintor).

Sustancias utilizadas en trampas y dispersores

Fosfato diamonico: sustancia atrayente, únicamente utilizada en trampas.

Feromonas: sustancia atrayente, perturbador de la conducta sexual (confusión sexual), utilizada en trampas.

Piretroides: se utiliza deltametrina y lambdacihalotrina. Sustancia insecticida utilizada en atrayentes específicos. Usado contra la mosca de la fruta (Ceratitis capitata).

Sustancias molusquicidas (control de caracoles y babosas)

Fosfato férrico (ortofosfato de hierro III): molusquicida.

Sustancias utilizadas de forma tradicional en agricultura ecológica

Cobre: distintos tipos de cobre como sustancia fungicida contra hongos. Máximo uso permitido de 6 kg de cobre por hectárea y año (o campaña).

Formas de cobre autorizados en agricultura ecológica:

  • Hidróxido de cobre
  • Oxicloruro de cobre
  • Sulfato de cobre tribásico
  • Óxido cuproso
  • Octanoato de cobre

+ El oxicloruro de cobre en la agricultura

cobre en agricultura ecológica

Etileno: desverdizado en cultivos de plátano, kaki, kiwi, cítricos, inducción de la floración en la piña, inhibición de la brotación de patatas y cebollas.

Su uso está limitado únicamente como estrategia para reducir los daños de la mosca de la fruta.

Jabón potásico

Nos encontramos con otro producto ecológico que bien utilizado y siendo constantes se consiguen grandes resultados en nuestro huerto ecológico. Su forma de actuar contra las plagas es por contacto, y es efectivo para aquellos insectos que no tienen caparazón y son considerados como de «cutícula blanda».

Lo que hace básicamente es secarle la piel y provocando la muerte por asfixia.

Al no llevar productos tóxicos o químicos que actúen por ingestión, a la hora de recolectar nuestra cosecha del huerto sólo tenemos que darle un lavado y fuera.

Es efectivo contra: mosca blanca, pulgón, oruga, etc.

Sulfato de aluminio y potasio (kalinita)

Polisulfuro de calcio: sustancia fungicida, insecticida y acaricida.

Aceite de parafina: sustancia insecticida y acaricida.

Aceites minerales: sustancia insecticida, fungicida. Uso limitado en árboles frutales, plantas tropicales y olivar.

Permanganato de potasio: sustancia fungicida, bactericida únicamente autorizada para árboles frutales, olivos y vid.

Arena de cuarzo: sustancia repelente.

Azufre: sustancia fungicida, acaricida y repelente (orugas y otros).

Hidróxido de calcio: sustancia fungicida usada exclusivamente en frutales. Control de Nectria galligena.

Bicarbonato de potasio: fungicida. 

Aunque no tenga certificado ecológico, ¿se puede utilizar?

productos procedentes de agricultura ecológica

Muchas veces buscamos productos que lleven en la etiqueta el logotipo de alguna empresa certificadora para agricultura ecológica. Sin embargo, no siempre por el hecho de no llevarla significa que no se pueda utilizar.

 Predomina siempre el hecho de que las materias primas que forman parte del producto final estén incluidas dentro de las especificadas anteriormente.

Un claro caso de ejemplo puede ser el sulfato de cobre. Hay muchos productos, tanto soluciones líquidas como sólidas, que no llevan dicha certificadora en la etiqueta, simplemente porque no han solicitado el registro ecológico.

En este caso, el sulfato de cobre se puede utilizar sin problemas en agricultura ecológica, ya que está dentro de las materias primas a utilizar, especificado por el CE 889-2008.

Otras sustancias también permitidas en agricultura ecológica

Además de estos productos mencionados anteriormente, también hay aquellos naturales, bacterias y hongos, que se utilizan para controlar plagas y enfermedades en agricultura ecológica.

Bacillus

Uno de los más famosos es Bacillus thuringiensis, con acreditación para su uso en agricultura ecológica.

Además, también se pueden usar otros Bacillus como Bacillus subtilis, cuyo uso específico es el control de enfermedades como Botritis, monilia, esclerotinia, fuego bacteriano, moteado, etc. Además se puede usar junto con bases de azufre y cobre (muchas de ellas autorizadas en agricultura ecológica) para potenciar el efecto y combinar el tratamiento.

Micorrizas

Este hongo tiene la particularidad de actuar en sinergia con las raíces para mejorar la asimilación y el aprovechamiento de los nutrientes del suelo. Permite que la raíz pueda absorber con mayor facilidad y menor gasto energético todos la riqueza del suelo o que incorporemos a través de la materia orgánica.

Tricodermas

Otro tipo de hongo también utilizado en agricultura ecológica, donde se busca el máximo aprovechamiento de los nutrientes. Aunque existen muchas cepas, una muy conocida es Trichoderma harzianum.

Tiene efecto antagonista con otros hongos del suelo que se alimentan y causan daños sobre las plantas.

Extracto de ortiga

El extracto de ortiga es el gran protagonista de los extractos de plantasTiene una doble vía de actuación. Por un lado se puede utilizar como abonado ya que es una planta rica en hierro, azufre, magnesio, manganeso, fósforo, nitrógeno, etc, y además es un repelente de plagas. Y con esto puede quedar más o menos claro, ¡es repelente no insecticida! Obviando las buenas propiedades del extracto de ortiga, si tienes una plaga consolidada de pulgón o mosca blanca no vas a conseguir mucho, ya que el extracto de ortiga es más bien preventivo y fortificante. Utilízalo antes de que puedan llegar los problemas a tu huerto ecológico.

Extracto de cola de caballo

La cola de caballo, junto con las ortigas y unas cuantas plantas más, forman el séptimo de caballería de tu huerto ecológico. La cola de caballo también tiene muchísimas propiedades medicinales de aplicación al ser humano. En nuestro caso y aplicado al huerto ecológico tiene efectos antifúngicos por su gran contenido en azufre.

Es efectivo contra: roya, oidio y mildiu.

ierra de diatomeas

¡No conocíamos la tierra de diatomeas! Teníamos constancia de muchos productos aplicados al huerto ecológico, pero nos hemos llevado una sorpresa al conocer la tierra de diatomeas. Se conoce como Diatomita y es una roca sedimentaria silícea que básicamente son algas marinas con un esqueleto silíceo conocido como frústula.

Se utiliza como nutriente y fertilizante y además tiene propiedades insecticidas naturales, ideales para el huerto ecológico. Actúa por ingestión y por contacto, ya que las partículas de sílice producen lesiones en el tracto digestivo. Además las partículas que se adhieren al exterior de los insectos, consiguen deshidratarlo.

 

 

2 comentarios en “¿Qué productos se utilizan en agricultura ecológica?”

  1. Me ha gustado mucho tu articulo, solo una observacion que deben saber todos los que practican Agricultura Ecologica:
    Aunque el producto a utilizar este dentro de la normativa del Reglamento CE889-2008, si este no esta registrado para el cultivo a utilizar, te penalizan como falta grave y a la segunda te quitan el certificado.
    Todo es una trampa comercial
    Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba