plantas purificadoras de agua

Plantas purificadoras de agua

Guía de plantas purificadoras de agua

Pues sí. Hoy hablamos de un tema tan interesante como la depuración del agua. Si lo hacemos por medios vegetales, aún interesa más. Por eso, os este artículo va dedicado a una serie de plantas que son capaces de mejorar la calidad del agua. Existen y pueden estar disponibles para nuestro jardín. Aunque no lo creas, hay un montón de aplicaciones posibles. 🙂 Atento a estas plantas purificadoras de agua 

Para hacer una pequeña introducción al artículo, vamos a mencionar lo que son las plantas macrófitas. No hay que andarse por las ramas, son «simplemente» plantas acuáticas, aquella capaces de vivir flotando o con sus raíces en el interior del agua.

Para conseguirlo, a lo largo de miles de años han conseguido adaptarse de la siguiente forma:

  • Han desarrollado una piel más fina.
  • Han eliminado la funcionalidad de los estomas.
  • Crean estructuras poco lignificadas (no forman mucha partes leñosas, de madera).

Lo que a nosotros nos interesa desde el punto de buscar plantas purificadoras de agua son estas, las macrófitas. La importancia de este tipo de plantas puede quedarse muy corto sin extrapolamos una gran cantidad de este tipo de cultivo en grandes ríos africanos que mejoren la calidad de su agua. Estaríamos hablando de salvar de enfermedades a miles de personas.

Por eso, este proyecto ya se ha iniciado desde la Universidad Politécnica de Madrid, donde se está estudiando el uso de según que plantas acuáticas y su capacidad de filtración del agua. Además, resulta interesante el hecho de que algunas variedades son capaces de eliminar, aunque en pequeñas cantidades, metales pesados y otros elementos inapropiados para el agua.

Tipo

Proceso  Involucrado

Contaminación Tratada

Fitoextracción

Las plantas se usan para concentrar metales en las partes cosechables (hojas y raíces)

Cadmio, cobalto, cromo, niquel, mercurio, plomo, plomo selenio, zinc

Rizofiltración

Las raíces de las plantas se usan para absorber, precipitar y concentrar metales pesados a partir de efluentes líquidos contaminados y degradar compuestos orgánicos

Cadmio, cobalto, cromo, niquel, mercurio, plomo, plomo selenio, zinc isótopos radioactivos, compuestos fenólicos

Fitoestabilización

Las plantas tolerantes a metales se usan para reducir la movilidad de los mismos y evitar el pasaje a napas subterráneas o al aire.

Lagunas de deshecho de yacimientos mineros. Propuesto para fenólicos y compuestos clorados.

Fitoestimulación

Se usan los exudados radiculares para promover el desarrollo de microorganismos degradativos (bacterias y hongos)

Hidrocarburos derivados del petróleo y poliaromáticos, benceno, tolueno, atrazina, etc

Fitovolatilización

Las plantas captan y modifican metales pesados o compuestos orgánicos y los liberan a la atmósfera con la transpiración.

Mercurio, selenio y solventes clorados (tetraclorometano y triclorometano)

Fitodegradación

Las plantas acuáticas y terrestres captan, almacenan y degradan compuestos orgánicos para dar subproductos menos tóxicos o no tóxicos.

Municiones (TNT, DNT, RDX, nitrobenceno, nitrotolueno), atrazina, solventes clorados, DDT, pesticidas fosfatados, fenoles y nitrilos, etc.

Algunos inconvenientes de las plantas purificadoras de agua

  • Como todos sabemos, una planta es un vector tanto de plagas como enfermedades. En este caso, al hablar de vida en agua, la propagación es altísima.
  • Zonas con elevada humedad y plantas, al final del ciclo de vida se producirán descomposiciones y pudriciones que terminarán por oler mal.
  • Depende de en qué sitios se sitúen estas plantas, sus raíces pueden producir obstrucciones en el sistema de canalización, tuberías, filtros y demás.

Variedades de plantas interesantes que realizan dicha función

Aunque habrá muchísimas más plantas purificadoras de agua, seguro, nosotros os mostramos las siguientes:

  • Esparto (Stipa tenacissima)
  • Juncos (familia  Juncaceae)
  • Papiro (Cyperus papyrus)
  • Lenteja de agua (Lemna minor)
  • Vetiver (Chrysopogon zizanioides)
  • Lirios (género Lilium)
  • Carrizo (Phragmites australis)
  • Avena (Avena fatua)
  • Lechuga de agua (Pistia stratiotes)

Desde luego, hay que contar con que algunas de estas plantas purificadoras de agua no son ornamentalmente bonitas. Depende de nuestro, por ejemplo, si las queremos situar en nuestro estanque y pedimos que ofrezcan floración vistosa y colorida, o bien, si necesitamos purificar el agua por encima del aspecto ornamental,

plantas purificadoras de agua
Phragmites australis. Fotografía: AnRo0002

De cualquier forma, siempre puedes combinar todo tipo de plantas. Aquellas con mayor capacidad purificadora, y aquellas, más ornamentales, pero con menos potencial. En el siguiente enlace puedes consultar algunas plantas vistosas que puedes incorporar a tu estanque:

+ Plantas para tu estanque.

estanque, agromática

¿Y si lo hacemos a lo grande?

Pues claro. No sólo las plantas o arbustos nos dan la oportunidad de mejorar la calidad del agua. También podemos contar con los árboles. De hecho, uno de ellos, es considerado como una gran oportunidad para aquellas personas que tienen difícil disponibilidad de agua (en África, por ejemplo). Hablamos de la familia Moringaceae, un grupo de 13 especies de árboles poco comunes y aclimatados a zonas cálida y desérticas.

Uno de estos árboles es el que lleva la voz cantante,  Moringa oleifera. Sus semillas tienen propiedades floculantes (que agrupan las partículas) así como coagulantes que consigue purificar el agua y reducir su turbidez.

Aplicadas las semillas a razón de entre 30 y 200 mg/L (FAO) pueden transformar aguas sucias o muy sucias para uso doméstico. Eso sí, no estamos hablando de agua que se pueda beber, pero sí para fregar platos, lavar animales, suelos, etc. En este caso tendríamos que buscar, por nuestra seguridad, algún filtro de agua.

¡Ojo! Atento a las propiedades nutricionales de este grupo de plantas purificadoras de agua:

moringa plantas purificadoras de agua

¿Y si quieres mejorar la calidad del aire del interior de tu casa?

Como ya comentamos en un artículo, hay plantas que mejoran el ambiente y purifican el aire. Una de las más conocidas (pero no la única) es Dracaena marginata. ¿Qué no sabes cómo se cultiva? Fácil y sencillo. ¡Haz clíc aquí! 🙂

¡Un +1 por las plantas purificadoras de agua! 🙂

Un saludo. Agromática.

Sobre el autor

5 comentarios en “Plantas purificadoras de agua”

  1. que interesante….. ahora si purificamos el agua de manera natural. …Qué podría cultivarse en esa agua que sea comestible para el ser humano? algún alga? sería eso posible??

  2. Muy interesante, muchas gracias por el alcance… Sigo con la esperanza de encontrar la panacea herbácea que pueda purificar el agua en un 100%, estoy convencido de que no sería el logro de una sola planta si no la de muchas que en combinación logre tal cometido, en unión todo es posible, sería el logro del milenio.

  3. Hola! Espero poder recibir respuesta sobre el comentario que hace en esta sección sobre la Moringa. Según esta escrito, da a entender que no se puede beber el agua que es purificada con el árbol Moringa Oleifera. Solo la recomienda para lavar platos e incluso bañar los animales, etc. He estado estudiando este asunto y he encontrado que se puede beber. Yo si hice el experimento y logre conseguir que el agua quede clarita de una agua turbia color marrón. Eso si, no la bebi, ya que estoy todavía analizando si se puede tomar sin ningún efecto secundario. Ahora bien, he podido encontrar varias fuentes que me dan la seguridad de que si, se puede tomar el agua que contiene la Moringa. Proximamente lo sabre, ya que estoy estudiando el caso. Si sabe algo mas que me pueda ser de ayuda informativa, se lo agradeceria, ya que esta informacion la estare dando a muchos oyentes.

    1. Hola, que investigaciones has hecho sobre la planta de moringa? yo tambien la he estado trabajando y tengo reunida informacion sobre esto. Estoy trabajando e un proyecto, me gustaría tener platicas con personas interesadas en lo mismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio