Nematodo del pino

El nematodo del pino

El nematodo de los pinos, Bursaphelenchus xylophilus, es un gusano de menos de 1 mm de longitud que habita en la madera de las coníferas (no sólo los pinos se ven afectados). En Agromática vamos a conocer en detalle como actúa este nematodo, los problemas que está causando y los métodos de control.

Daños que origina el nematodo del pino

Es sin lugar a dudas el organismo más peligroso para las coníferas a nivel mundial. El nematodo del pino causa la seca de los pinos o decaimiento súbito del pino (Pine Wilt Disease). Los síntomas son genéricos y pueden ser confundidos con otras plagas o enfermedades, (insectos u hongos) o incluso por problemas relacionados con labores de cultivo (estrés o sequía). La enfermedad del nematodo del pino que termina con la muerte del árbol sólo ocurre cuando se produce la transmisión primaria y además  las condiciones climáticas y ambientales (temperatura y déficit hídrico) son elevadas. Es decir, que para que el daño en la conífera sea irreparable aparte del ataque del nematodo, el árbol debe estar debilitado.

Sintomatología

Árboles que a principios del verano estaban totalmente sanos, mueren a inicios de octubre (final de verano) con una coloración de su follaje pardo rojizo. Las acículas se amarillean y terminan marchitando. Este marchitamiento se debe a una reducción de la transpiración Al inicio de la enfermedad se produce una reducción drástica de los exudados de goma o resina. A las dos semanas del inicio de la enfermedad los exudados se reducen, y a partir de la tercera semana los exudados se paralizan totalmente.

nematodo del pino. conífera afectada

Con todos estos antecedentes el árbol desfallece y muere entre 30 y 40 días después del inicio de la enfermedad, siempre que las condiciones térmicas del ambiente sean propicias. En Japón, por ejemplo, dada las condiciones climáticas del ambiente, el nematodo del pino tarda entre 1 año o 1 año y medio en acabar con un pino por lo que la temperatura influye de manera importante en el desarrollo de la enfermedad. Temperaturas elevadas y déficit hídrico aumenta la susceptiblidad de la conífera  al ataque del nematodo del pino

  Propagación del nematodo de los pinos

Bursaphelenchus xylophilus se propaga por medio de un vector. Este organismo hospedante es el Monochamus galloprovincialis, conocido como longicornio del pino, es un escarabajo cerambícido que se alimenta de los brotes jóvenes de los pinos, por lo que la transmisión del nematodo en las coníferas es sencilla.

nematodo del pino
Ciclo biológico del nematodo del pino.
Fuente: How to Identify and Manage Pine Wilt Disease and Treat Wood Products Infested by the
Pinewood Nematode, USDA, NA-FR-01-04

Esta plaga se desplaza muy poco y no se aleja más de un radio de 3 km en todo su ciclo biológico. La única manera de explicar la progresión de la enfermedad, a nivel mundial, se basa en la comercialización internacional de la madera de las coníferas.

 Métodos de control y prevención del nematodo del pino

Selección de variedades

En el caso de los pinos, se debe evaluar con detenimiento las especies más susceptibles al patógeno, como son Pinus  nigra, P.pinaster  y P. sylvestris. 

Pasaporte fitosanitario

Las especies susceptibles al nematodo del pino deberán tener un pasaporte fitosanitario que garantice la inocuidad del patógeno en la madera, mediante un tratamiento térmico de 56º C durante 30 min.

Trampeo

Mediante este método se reduce la carga biológica del vector del género Monochamus.

Tala de árboles

Mediante la tala de árboles en decaimiento o afectados por el nematodo de los pinos, se evita la propagación de la enfermedad, a través del vector. Es una medida que se está llevando a cabo en todas las zonas afectadas.

1 comentario en “El nematodo del pino”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba