Hoy, en Agromática, os traemos una planta muy especial, kalanchoe daigremontiana. Sus formas no dejan a nadie indiferente, y es que produce nuevos brotes en el envés de sus hojas, una cualidad extraña que le hace destacar por encima de otras plantas. La podemos tener en exterior o en interior. Si la conoces será por sus milagrosas atribuciones contra el cáncer.
Vamos poner algo de sentido común al respecto y sobre todo vamos a ver cómo se cultiva con el único fin de ser ornamental.
Normalmente, aunque depende de la zona donde nos encontremos, se conoce como espinazo del diablo (puede ser por la particular forma de sus hojas y su extraña brotación) o Aranto. Científicamente se conoce como kalanchoe daigremontiana.
Si no os acordáis, en Agromática hicimos un artículo hace tiempo hablando de una pariente suya, Kalanchoe blossfeldiana. Aquí puedes ver cómo es su cultivo.
Lo extraño y particular de esta planta son sus hojas. El envés emite brotaciones con nuevas plántulas, con gran poder de crecimiento. De hecho, si se cae una a un sustrato, genera raíz rápidamente. Es más, tal y como puedes ver en la foto de abajo, algunos de los hijuelos ya sacan raicillas intentando buscar sustrato donde agarrar.
No es una suculenta de gran tamaño, aunque si se cuida bien puede llegar al metro de altura. Otra cosa interesante y curiosa de esta planta es que florece cuando le apetece. Incluso, a veces, nunca llega a florecer. Es un hecho totalmente intrigante de la botánica.
Con respecto a su clasificación científica, pertenece a la familia Crassulaceae (como Crassula ovata), y al género Kalanchoe.
Características de su cultivo
Clima y necesidades de temperatura
Es una planta que se adapta bien como planta de interior y de exterior. De hecho, en la foto inicial puedes ver cómo se ha cultivado en macetas (para ello, tendrás que elegir bien la maceta).
Dicho esto, es lógico decir que pueden adaptarse a ser cultivados a pleno Sol o bien a sombra. Es indiferente.
Hay que tener cuidado con el frío, ya que esta crasulácea no soporta el frío intenso, cuando es prolongado. Si la tienes en maceta y la dispones en terraza, cuando se prevea frío, es mejor introducirlas dentro de casa.
¡Eso sí! La luz es importante. En el exterior no habrá problemas (generalmente), pero en casa debes asegurarte de que están en zonas donde entra luz, al lado de una ventana, por ejemplo.
Suelo y sustrato de kalanchoe daigremontiana
Es preferible disponer de un suelo ligero y suelto. Eso lo podemos conseguir, a la hora de preparar el sustrato, mezclando tierra, compost y arena, a partes iguales. Nos olvidamos de la tierra pesada y las arcillas.
El drenaje es importante por lo que el suelo mullido realizará su función, si cultivas Kalanchoe daigremontiana en el exterior. En el interior, asegúrate de que la maceta drena bien y no hay agua estancada en el plato.
¿Cómo se hace eso? A partir de la fotografía cortesía de Eduardo.
Necesidades de riego
El género Kalanchoe presenta buena resistencia a la sequía. Simplemente lo que hacen es detener su crecimiento y conservar al máximo la humedad que albergan en su interior. Las hojas, por ser crasas, conservan muy bien la humedad en su interior. Recuerda el metabolismo ácido de las crasuláceas (CAM).
Sin embargo, si la tenemos en casa, le proporcionaremos riegos periódicos, constatando que la tierra nunca se quede seca. Alguna vez ya hemos hablado de la xerojardinería. Este tipo de plantas crasas suelen venir muy bien en estos jardines. Nuestro clima mediterráneo es idóneo para este tipo de plantas.
[alert style=»green»]Si ves que la capa superficial de la tierra está seca, puede llevarnos a error. Hay que introducir un objeto puntiaguado (un dedo sirve) y comprobar la humedad en el interior. Así no regaremos en exceso y pudriremos la planta.[/alert]
Fotografía: JMK
¿Qué hay de sus propiedades medicinales?
Si hay una cosa que destaca por encima de todo de kalanchoe daigremontiana es lo que se comenta de que puede ser un remedio eficaz contra el cáncer. Veamos el aspecto «científico» del asunto.
[alert style=»green»]La universidad de Málaga, en España, ha realizado estudios sobre las propiedades del espinazo del diablo, para el tratamiento de ciertas leucemias linfoblásticas.[/alert]
Es algo muy aventurado decir que el Kalanchoe «cura el cáncer» así sin más y no basarse en nada. Entre la cultura popular el boca a boca es demasiado rápido y sin fundamento muchas veces. Cuántas veces se ha oído o te han dicho «Tómate esto que va muy bien para…» Si analizamos la frase no hay dosis, ni cómo se ha de tomar, ni la frecuencia… (que sería lo mínimo que habría que saber si realmente tiene el efecto que se menciona; no hablo del Kalanchoe, me refiero en general).
Pongamos por caso que se demuestra que existe una molécula que el Kalanchoe produce que realmente tuviera un índice de éxito contrastado para un cierto tipo de cáncer. ¿No crees que habría empresas ya cultivándolo, extrayéndolo, ensayándolo y finalmente haciendo un fármaco? ¿Va un laboratorio a perder la oportunidad de ganar millones y además con la maquiavélica intención de que la población enferme sabiendo que hay solución?
De hecho, en América, África y Asia, donde la medicina tradicional está muy presente el Kalanchoe daigremontiana para tratar enfermedades relacionadas con la afección celular, como podría ser el cáncer aunque no hay nada demostrado al respecto.
Básicamente se sabe que Kalanchoe daigremontiana produce unas moléculas muy específicas llamada bufadienólidos que en en realidad son esteroides. Ve a decirle a alguien sobre medicina natural que este Kalanchoe produce esteroides. Le da un «penterreque» (susto) al oirlo.
Además, la información científica al respecto de los bufadienólidos, arroja resultados interesantes en pruebas «in vitro» y en algunos roedores, teniendo en cuenta además que esos bufadienólidos son extraídos del un sapo y no del Kalanchoe. Se han aislado ciertos bufadienólidos de otros Kalanchoes hibridados con similares resultados, pero nunca se ha demostrado (principalmente porque no hay ensayos serios) y además con el principio activo muy bien dosificado y aislado.
Todo esto nos lo cuenta mucho mejor Fernando Frías en este artículo del blog Naukas, donde ha hecho una exhaustiva revisión bibliográfica al respecto.
Aquellas webs que rezan que los resultados son maravillosos en enfermos de cáncer terminal, por favor les pido que al menos hagan esa revisión bibliográfica tan extensa y completa como la que nos hace Frías con los casos y bases científicas al respecto. Estaremos encantados de echar un vistazo. Por otro lado debemos tener en cuenta el efecto placebo, que sí existe y hay estudios de todo tipo muy interesantes al respecto, pero jugar con el cáncer es otra historia.
Desde luego creemos que «comerse» la planta así al «tuntun» como recomiendan puede ser peligroso, principalmente porque la mayor parte de la planta es tóxica. Estos principios activos sin control pueden desembocar en graves afecciones. Aunque encuentres páginas que digan cómo tomarla, con su dosis y frecuencia, sinceramente contrasta las fuentes. Yo ahora mismo podría estar escribiendo en este blog que comer granito machacado en el desayuno quita el acné y me quedaría tan ancho y sin ningún tipo de revisión científica al respecto. ¿Lo creerías a «pies juntillas»?
Recomendar o tratar de sustituir una quimioterapia por una medicina alternativa es enormemente peligroso pudiendo acabar con la vida del paciente como hemos visto no hace mucho con el caso del jóven que falleció habiendo abandonado la quimio en pro de un tratamiento alternativo. Al «sanador» lo juzgaron por homicidio imprudente.
Así que dejemos la parte medicinal a los expertos para centrarnos en la puramente ornamental y poder tener una otra crasulácea más .
Un saludo. Agromática.
ME PREOCUPA EL COMENTARIO DE QUE PUEDE SER TOXICA Y A UNA CONOCIDA LE RECOMENDARON COMER TRES HOJAS EN ENSALADA O LICUADO , TIENE DIAGNOSTICO DE CARCINOMA BILIAR .
SE DEBE COMER SOLO LA HOJA Y RETIRAR EL TALLO O QUE PARTE ES LA QUE ESTA CONSIDERADA COMO TOXICA ?MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION .
Se ve, quien escribió este artículo es de la misma madera cómo los fanáticos de las vacunas y un esclavo de la industria pharmaceutica. Todo lo que es de la madre Tierra o crece desde su regazo es venenoso. Sólo los químicos salvan la humanidad.
Miles de años se curaron nuestros ancestros con ciertas plantas, frutas o hierbas….
El artículo en si no vale ni para colocar en el sanitario!
Mi aranto va por el 1,3m y creciendo. No sé si será normal que esté tan alto
Por Dios, cuánta estúpida ignorancia hay en esta página. Quien escribió todo eso sobre la planta no es más que un esclavo del sistema y se la pasa defendiendo argumentos o experimentos científicos corruptos, la medicina y los diagnósticos errados de muchos médicos son más perjudiciales y más corruptos que los mismos políticos y hacen más daño que cualquier medicina «alternativa» porque de tanto que les lavaron el cerebro en la universidad lo que hicieron fue darle prioridad a los «fármacos» (con respaldos científicos) que a la propia naturaleza que por sí sola es vida y la llaman medicina «alternativa». Con eso demuestran a qué le Dan más importancia. Al rededor de todo el mundo es un hecho que quien revela información para el bienestar de la humanidad es aniquilado y borran casi todo rastro de evidencia que respalde los beneficios honestos que ofrecía a las personas. También es un hecho que la medicina sólo controla, no cura. Y quien crea lo contrario eso sí es tener la ignorancia a tope.
Hola Mari Fer. Agradeceríamos que de entrada, si Ud. piensa que somos unos ignorantes, nos argumentara por qué. Si nos diera razones fundamentadas de tal estulticia por nuestra parte, podríamos entablar una amable conversación sobre los conceptos que esgrimimos en el artículo como el que Ud. subraya (“alternativa”). Si solo tiene intención de faltar al respeto, no tenemos nada más que hablar al respecto. Esperamos que tenga un buen día.
Estoy de acuerdo contigo.
Hola quisiera saber como podar la planta Kalanchoe daigremontiana, para conservarla de un tamaño pequeño, vivo en Orlando FL. Y tengo demaciadas plantitas, y unas estan invadiendo el jardín creciendo mucho, las puse en macetas, pero estan ya de 1 metro, puedo podarlas y cómo, estamos en Junio época de Verano y calor de 90° F.
Gracias
es que de hecho esa dieta es utilizada por centros en donde ayudan en cierta forma a lidiar con el cancer, asi que no es por la planta en sí, ayuda mucho mas una dieta libre de grasas que una sola planta cuyas investigaciones no son aceptables.
Tengo esa mata y asta ahora no sabia nada de ella, pues la busqué para ver su nombre y demás, gracias por la información..!!!
Porqué no hacen estudios? No les conviene a las quimicas..
Si no es de laboratorio..no sirve
Al menos deberian presentar al paciente la opción de rayos o natual
Hola Fabiana. Sí se hacen estudios, de hecho los enlaces que dejamos en el artículo son estudios al respecto que no arrojan buenos resultados al respecto. Se hacen estudios, pero ninguno da los resultados que avalen algo tan determinante como que comer esta planta «cure el cáncer».
Este post parece haberlo escrito el dueño de una farmacéutica cuyo interés principal es seguir vendiendo fármacos para atacar el cáncer…La conocidas Quimios que llaman…jejeje…A los laboratorios obviamente no les conviene que las personas consuman esta planta la cual puede ser toxica si se consume en exceso..todo en exceso es malo…
En mi familia ya son 3 personas que han superado el cáncer…..Gracias a esta planta y al no consumo de alimentos de origen animal, carne, pollo, pescado, huevos, leche y no consumo de azucar….
Tienes toda la razón jamás será aceptada una planta como cura para enfermedades terminales quimioterapia no cura nada aveces puede matar solo encapsula el kalanchoe yo lo he comido y no me he muerto mi madre murió de cáncer y mi hermana también tuvo cáncer y yo gracias a Dios y a esa plantita estoy muy saludable bendiciones
Qué tal? Desde BsAs Argentina.
Tengo mucha cantidad de Kalanchoe del diablo.
La madre de una amiga con cáncer,ya las está consumiendo en ensaladas e infusión. X segunda vez que vuelve a pedir que le separe algunas.
Me gustaría más información ya que hace unos 5 años que crecen y se multiplican en mí terraza. Al principio las tiraba pensando que era un yuyo invasor.Con el tiempo, también mí amiga dice: tenés Kalanchoe.Imaginate desde hace poco las cuido y haciendo más esquejes y sobre todo, buscando mucha información para comercializar, ante un posible medicina natural.
Si estás en BsAs y necesitas, tengo para vender,escribirme a djsoco66@hotmail.com.
X favor, quiero más detalles sobre ésta planta que llegó para cura.
Gracias.
Hola
Compré una kalanchoe daigremontiana que dice uso medicinal. Quiero saber si este tipo de kalanchoe se puede hacer infusión y tomarla o comerla como ensalada, osea si se puede digerir, ya que en una página leí que es tóxica. Por eso hago esta pregunta porque me da temor ingerirla y que me cause algún daño. Muchas gracias de antemano.
Tengo una pregunta, como podemos abonar esta planta y cuando
hola soy paco merino tengo una tricoleucemia ustedes me puede informar como se prepara el Kalanchoe para tomar ya que no tiene fruto y en que cantidades gracias
Hola,
Hace 4 meses que compré mi Kalanchoe, y hasta hace un mes estaba precioso. Lo tengo en una terraza pequeñita.Había crecido muchísimo y las hojas estaban verdes y fuertes.
Vivo en Barcelona. Hace un mes hubo lluvias importantes y a partir de entonces ha ido cogiendo un aspecto mustio y con las hojas de color verde claro. He probado a dejar de regarlo, entrarlo de noche, cuando las temperaturas bajan hasta 9 grados..Pero me daba la sensación de que estaba seco y lo he vuelto a regar y lo he sacado de nuevo a la terraza. Y ahora tiene peor aspecto todavía.
No sé qué hacer.
Hola, por si te ayuda, el Kalanchoe requiere poco riego, tipo el Aloe, y sobre todo que no quede encharcado. Supongo que la temperatura de Barcelona no es un problema. La mía aguanta el invierno con heladas y temperaturas altas en verano. ( eso sí, algo resguardada de los 38ºC de agosto y pegadita a la pared cara norte durante las heladas del invierno). Así que por lo que deduzco se pudríría un poco por exceso de agua.
Con la humedad de Barcelona con poquita agua tiene suficiente y la temperatura allí es perfecta.
Hay que revisar el drenaje de la maceta, probablemente no deja escapar el agua del riego, cambiar de maceta puede funcionar
Tengo una planta calanchoe, es bastante nueva, hasta hace un mes iba creciendo perfectamente, pero desde entonces las hojas se estan curbando hacia dentro de modo que en lugar de estar derechas como antes, ahora la punta gira hacia abajo hasta tocar el tallo formando un circulo, se esta poniendo muy fea aunque no tiene pinta de enferma ¿que le puede pasar?
Tengo una planta daigremontana,unos gusanitos por dentro del tallo se la comen y la secan .Que podra ser solucion?
buenas, he leido que esta planta puede llegar al metro de altura, ¿puede ser que llegue a los dos metros? gracias
Yo tengo kalanchoes daigremontianas de varios tamaños , y la más alta por ahora mide algo más de dos metros , , no se que hacer porque casi llega al techo , y ahora le han salido unas hojitas como con semillas que me tienen desconcertada , tiene ya 3 años y me da mucha pena , pero la tendré que quitar , sus hojas son enormes , del tamaño de mi antebrazo .Yo las utilizo para oxigenar la habitación cuando empeoro del asma intrinseca que padezco , y me funciona ya que produce oxigeno por la noche y lo noto bastante , también hago aceite corporal que me quita el dolor de la artrosis en las rodillas y es increible lo rapido y efectiva que resulta , desapareciendo el dolor al momento . Bueno esta es mi experiencia con esta estupenda planta tan desconocida y tan beneficiosa para mi salud.
Cómo sé hace el aceite corporaldo
hola MARÍA LUISA PEREZ PUENTE de donde es usted? me interesa tener una calanchoe y quisiera saber si podría comprarle unas
Hola tengo kalanchoe pero necesito saber si la pongo fuera en jardin,debajo del porche,o en interior?
Vivo en Gijón y el tiempo es húmedo.Le puede dar la lluvia?o mejor dentro.
Si alguien me ayuda.Gracias de antemano.
Hola Concha,
No aguantan bien el frío ni el exceso de agua. De hecho, como plantas crasas que son, lo que hacen es acumular el máximo agua posible en sus hojas carnosas así que las lluvias asturianas igual no le vienen muy allá. Lo mejor de cara a los meses lluviosos y fríos que se nos avecinan, mejor tenla en interior. En la primavera que viene ya podrás sacarla.
Un saludo!
se pueden reproduccir por hoja? gracias un saludo desde argentina
Si, si se cae alguna hoja, saldrá otra planta.
Hola
También se pueden encontrar plantas de estas en ebay . Son bastante duras de matar la verdad creo que incluso resisten al round up el herbicida de monsanto y la estan clasificando como planta dañina metiéndola en black list para que no se comercialice. Mejor hacerse con unas cuantas antes de que lo prohiban también en España. En USA ya esta prohibida.
Tengo entendido que «obran milagros» en la lucha contra el cancer, de hecho conocí esta planta por un compañero de gimnasio, contó el caso de un enfermo al que los medicos le habian «desahuciado»(creo que me entendeis) y de como se habia recuperado. Si esa prohibicion fuese real, creo que detras estarian las farmaceuticas para que gastes un dineral en paliativos.
Lógicamente los laboratorios no están interesados en comercializar esta planta porque si cáncer se cura, se acabaría el negocio. Muy ingenuo el autor.
vivo en usa y la compre en eBay
Hola, tengo Kalanchoes daigremontiana,pero las hojas se han puesto rojizas,y al tacto han perdido esa sensacion carnosa,incluso algunas se han como secado, las tengo en el exterior donde yo vivo es bastante caluroso y mucho sol,las riego de vez en cuando, saludos.
Hola Andrés. Cuando hablas de rojizas, ¿te refieres a toda la hoja o sólo las puntas? Que una hoja esté secándose puede ser síntoma de un estrés ambiental (falta de humedad) o bien una intoxicación por sales (exceso de abonado, por ejemplo), o incluso una carencia. Sin embargo, aquí es muy importante saber la forma, el color y desde dónde se inicia dicho enrojecimiento. Saludos.
Hola ,tengo una planta kalanchoe dragemontiana en exterior y observo que sus hojas parecen como manchadas de polvo , no se sí es porque necesita más agua o por el contrario tiene exceso..tengo en otras macetas y las hojas son verde intensas.gracias de antemano
Hola Fernando. Tal como nos cuentas nos es difícil saber qué le está pasando. Lo que se os ocurre es que pudiera ser Botrytis o lo que se conoce como moho gris o podredumbre gris, pero creo que las hojas ya habrían sufrido una necrosis notable (no se si es el caso). En caso de que sea Botrytis, es por un exceso de humedad. No se nos ocurre nada más así de buenas a primeras y sin imágenes. ¿Cómo es el aspecto general de la planta? ¿Igual que el resto pero sin el brillo de las otras dos y con polvo?
Un saludo.
Hola, es una planta tropical, nosotros en invierno la protegemos del frío y no la rregamos desde septiembre. Están estupendas, para reproducirlas es muy fácil, le arrancas una hoja y en un par de semanas le salen nuevas plantulas en la misma hoja que hemos arrancado, nosotros la cultivamos par gente con cancer. Para más información podéis entrar en http://www.viveroslamarjal.com
Hola estoy interesado en la planta de Kalanchoe daigremontiana, el teléfono de la página que ponen como referencia le falta un número y no pude comunicarme con ustedes