Semillas, el inicio del éxito
El origen de la vida vegetal se inicia a través de un elemento pequeño (o grande), la semilla. Estamos acostumbrados a ver sobres de semillas preparadas o incluso omitimos este paso y compramos plántulas de hortículas. Sin embargo, si queremos ganar experiencia cultivando, tenemos que conocer, como mínimo, el inicio de todo cultivo, las semillas. Vamos a ver algunas consideraciones, calendario de siembra, desinfección, etc.
El suelo, el factor vital de crecimiento
No es la primera vez que recordamos que el suelo es, sin duda alguna, la condición especial a la hora de cultivar. Como sabréis, hay muchísimos factores que interactúan en el crecimiento de una planta, ya sea el clima,el riego, las labores de cultivo, la fauna que habita en el entorno, etc., pero ninguna de éstas es comparable con la forma en la que el suelo influye sobre el material vegetal.
Tan importante es que nosotros tenemos una categoría dedicada a este elemento, en el que tratamos de incluir factores para mejorar su calidad, condicionantes (pH, textura, drenaje, etc.) y cualquier cosa que, de alguna forma, tenga algo que ver con la tierra que cultivamos.
Puedes acceder a esta categoría aquí.
El suelo ha de ofrecer todas las condiciones para que una semilla, sea del tipo que sea, permita desarrollarse. Si ésta es muy buena pero se siembra en un sustrato de baja calidad, es probable que de ahí no salga nada. Todo lo contrario, si siembras una semilla con una capacidad de germinación reducida en un suelo muy bueno, es posible que, al fin y al cabo, de ahí se obtenga una planta y, como es de suponer, una cosecha.
Labores para mejorar la calidad de un suelo
Básicamente hay algunas labores que tenemos que hacer para ofrecer un suelo en plenas condiciones:
- Que tenga un pH adecuado.
- Que tenga un drenaje adecuado.
- Que no sea un suelo salino.
- Que esté desinfectado y no albergue plagas o enfermedades subterráneas.
- Que tenga un buen nivel de fertilidad.
La capacidad de germinación de una planta
Fotografía: Rickproser
Podemos decir que la capacidad germinativa es la probabilidad de que una semilla se desarrolle adecuadamente, bajo condiciones adecuadas. Esto es, buena temperatura, buena humedad, buena iluminación y buena calidad del suelo.
No podemos dar datos empíricos de los valores adecuados de cada una porque varía de forma compleja según la especie que busquemos propagar. Algunas semillas necesitan frío para germinar, otras que se elimine la capa que las recubre, etc.
Algunas semillas tienen una capa impermeable en su interior. Evolutivamente la han desarrollado con el fin de que los ácidos estomacales de los animales que se alimentan de ellas escarifiquen y la «siembre» con sus deposiciones. Aunque suene mal, el calor del animal junto con el «compost» fresco producido, da origen a una gran planta.
Puedes conocer la capacidad de germinación de algunas de las semillas según el paso de los años, puede recurrir a este enlace.
Cómo evitar plantar semillas enfermas
El estado sanitario de las semillas permitirá que las plantas crezcan o no adecuadamente. Se debe eliminar aquellas que presenten anomalías físicas o se tenga la sospecha de que han podido verse afectadas por plagas y enfermedades. No sólo porque tendrá muchos problemas de crecimiento (si lo hay), si no porque es un medio de transmisión perfecto, que puede provocar, a partir de una sola plántula, el deterioro de muchas, una vez se propague.
Si se tiene duda, o bien se eliminan, o bien se pueden someter a alguno de estos tratamientos:
Aplicación de productos químicos
Oxicloruro de cobre: se utiliza mucho para ralentizar y evitar el crecimiento de hongos sobre las plantas. En semillas, realiza la misma función.
Ditiocarbamato de manganeso: es conocido como Maneb y aún está presente en el VADEMECUM de productos fitosanitarios del 2.014. Tiene actividad fungicida en un gran campo de actuación sobre hongos endoparásitos. No se considera muy tóxico por lo que es bastante recomendable.
Metalaxil: un producto aún tolerado en el año 2.014 que tiene acción fungicida y está especialmente indicado para combatir hongos que atacan el cuello y la raíz, y todo el grupo mildiu.
No obstante, en el mercado hay mucho más. Puedes consultarlos en el MAGRAMA.
Aplicación de temperatura: termoterapia
Está especialmente indicado para semillas que se incluyen dentro de la agricultura ecológica. Es un procedimiento totalmente natural que se basa en el uso de calor, tanto seco como húmedo, para desinfectar la semilla. El inconveniente que tiene es que, a menudo, para eliminar de forma eficaz todos los organismos perjudiciales que la semilla pueda contener, también se puede perder su capacidad germinativa.
Fotografía: Marco Finke
Cuando sembrar, una labor muy importante
Las condiciones de siembra, como hemos dicho, se regían por una serie de parámetros. Ya sea el suelo, el cima, el tipo de semilla, etc. En este caso, hablando del clima, es vital que se siembre siempre cuando sea el momento. Para ello, hay que recurrir a un calendario de siembra.
CULTIVO | SIEMBRA | RECOLECCIÓN | MARCO | TIEMPO GERMINACIÓN |
---|---|---|---|---|
AJO | Octubre-Enero | Junio-Julio | 20 x 20 cm | |
ACELGA | Marzo-octubre | Todo el año | 40 x 30 cm | 7-9 días |
APIO | Marzo-Junio | Octubre-Febrero | 40 x 30 cm | 15-20 días |
BERENJENA | Febrero-Marzo | Julio-Octubre | 50 x 50 cm | 7-10 días |
BORRAJA | Primavera-Otoño | 140 días | 40 x 20 cm | |
BONIATO | Febrero-Marzo | Octubre-Noviembre | 80 x 30 cm | |
BRÓCOLI TEMPRANO | Mayo-Julio | 150 días | 70 x 40 cm | |
BRÓCOLI TARDÍO | Agosto | 150 días | 70 x 40 cm | |
CALABAZA | Marzo-Abril | 120 días | 120 x 60 cm | 5-10 días |
CALABACÍN | Marzo-Abril | 90 días | 100 x 60 cm | 5-10 días |
CANÓNIGOS | Julio-Septiembre | 90-150 días | Filas 20 cm | |
CARDO | Marzo-Mayo | Octubre-Diciembre | 90 x 90 cm | |
CEBOLLA TEMPRANA | Agosto-Octubre | Mayo-Julio | 20 x 10 cm | 8-10 días |
CEBOLLA TARDÍA | Diciembre-Marzo | Septiembre-Octubre | 20 x 10 cm | 8-10 días |
COLES DE OTOÑO | Abril-Junio | 150 días | 60 x 40 cm | 5-6 días |
COLES DE INVIERNO | Junio-Agosto | 150 días | 60 x 40 cm | 5-6 días |
COLES DE PRIMAVERA | Septiembre-Noviembre | 150 días | 60 x 40 cm | 5-6 días |
COLIFLORES TEMPRANAS | Mayo-Julio | 150 días | 60 x 40 cm | 5-6 días |
COLIFLORES TARDÍAS | Julio-Septiembre | 180 días | 60 x 40 cm | 5-6 días |
ESCAROLA DE VERANO | Marzo-Junio | 90 días | 40 x 30 cm | |
ESCAROLA DE INVIERNO | Agosto-Octubre | 90 días | 40 x 30 cm | |
ESPINACAS | Agosto-Febrero | 90 días | 20 x 12 cm | 5-7 días |
GUISANTES | Octubre-Febrero | 120 días | 50 x 40 cm | 5-10 días |
HABAS | Septiembre-Noviembre | 120 días | 50 x 30 cm | |
JUDÍAS | Abril-Junio | 90-100 días | 60 x 50 cm | 5-10 días |
LECHUGA DE INVIERNO | Agosto-Octubre | 90-120 días | 30 x 20 cm | 7-8 días |
LECHUGA DE PRIMAVERA | Febrero-Mayo | 90 días | 30 x 20 cm | 7-8 días |
MAÍZ | Abril-Junio | Agosto-Septiembre | 70 x 30 cm | |
MELÓN | Abril-Mayo | 120 días | 100 x 50 cm | 3-7 días |
NABO DE MESA | Marzo-Octubre | 60 días | 15 x 15 cm | 3-6 días |
PATATA | Febrero-Mayo | Junio-Septiembre | 70 x 30 cm | |
PEREJIL | Todo el año | 90 días | 10 x 5 cm | 20-30 días |
PIMIENTO | Febrero-Abril | 150 días | 50 x 40 cm | 3-5 días |
PUERROS | Febrero-Julio | 120-150 días | 30 x 10 cm | 10-12 días |
RABANITOS | Todo el año | 40 días | 10 x 5 cm | 4-6 días |
REMOLACHA | Marzo-Junio | 90 días | 30 x 20 cm | |
SANDÍA | Abril-Mayo | 120 días | 100 x 50 cm | 6-8 días |
TOMATE | Febrero-Mayo | 150 días | 50 x 30 cm | 5-8 días |
ZANAHORIA | Marzo-Octubre | 120 días | 20 x 5 cm | 12-15 días |
Un saludo. Agromática.
Autor imagen inicial: Rasbak.
me estan creciendo pimientos pero cuando empiezan aestar de 5cm.primero en la punta sepone marron i luego negro i blando que pudo hacer para evitarlo gracias
Hola Enrique,
Por los síntomas parece muy probable que padezcan de podredumbre apical o «Blossom end rot». Es un trastorno producido por un déficit de calcio en la planta que no se mueve hacia el fruto. O bien porque el suelo no lo tiene o bien porque las condiciones climáticas (temperaturas y humedad muy altas) están influyendo en la absorción y/o movilidad de dicho elemento en la planta. Las soluciones a esto son varias teniendo en cuenta, el clima, si el cultivo es de invernadero o no etc. Googlea un poco podredumbre apical pimiento o blossom end rot y verás que encuentras soluciones.
Un saludo y suerte!
Ahora mismo estoy aplicando sus recomendaciones, he iniciado a hacer semilleros porque acá estamos en época de siembra.
Gracias por compartir