En esta nueva entrada sobre agricultura que retomamos desde Agromática vamos a hablar del abonado de nuestros cultivos. Damos pie al nitrato de potasio o nitrato potásico y comentamos algunas cosas de este fertilizante muy usado como abono para muchos cultivos, de producción o no. Hoy os contamos una forma de conseguir unos estupendos frutos llenos de azúcares. 🙂
El principal abonado que lleva un cultivo es, como hemos dicho otras veces, el NPK. Esto corresponde por orden al nitrógeno, al fósforo y al potasio. Luego también podemos hablar de otros microelementos que según qué cultivos, también se demandan, aunque en menores proporciones.
Nitrato de potasio y el abonado de las plantas
Si pudiéramos establecer un resumen básico de las funciones de estos 3 compuestos diríamos que el nitrógeno aumenta la densidad vegetativa de la planta, el fósforo interviene en la formación de raíces y en la floración y cuajado de los frutos. P
Por último, el potasio es el encargado de mejorar la absorción de agua y otros nutrientes por las raíces, añadir resistencia ante el estrés hídrico y mejorar las cualidades organolépticas de los frutos.
Eso, a modo de resumen, puesto que tanto el nitrógeno, el fósforo y potasio tienen funciones mucho más definidas a nivel celular.
Algunos aspectos a conocer del potasio
El potasio, como macroelemento principal, interviene en mil y una funciones dentro de la planta. Vamos a verlas pues es un tema bastante interesante:
- Interviene en más de 50 procesos enzimáticos
- Es necesario para llevar a cabo procesos tan imprescindibles como la respiración, la fotosíntesis o la producción de clorofila.
- Aumenta la resistencia de las plantas a sequías, heladas, granizo o cualquier agente que cause estrés sobre la planta.
- En los frutos, aumenta su peso, favorece el cambio de color por la maduración yaumenta el tiempo pre-cosecha.
- Favorece la acción del nitrógeno aplicado al suelo.
El dulzor en los frutos y el potásico
Lo que buscamos en una sandía o en un melón, por poner un ejemplo claro, es que, a parte de que tenga «frescor», estén dulces. No será la primera vez que se ve como un agricultor añade azúcar a la tierra pensando que la planta es capaz de asimilar dicho azúcar y pasarlo a los frutos, algo totalmente innecesario y catalogado como absurdo.
El azúcar que puede contener estos frutos no es el del azúcar propiamente dicho, ya que entre los disacáridos hay muchos compuestos, como la lactosa, fructosa o maltosa. En este sentido, hay varios estudios que confirman la estrecha relación entre el nitrógeno y el potasio y la acidez y el dulzor de los frutos.
El nitrato potásico como fertilizante
Aquí es donde entra en juego en nitrato potásico, pues utilizado de forma conveniente tanto en el tiempo como en la cantidad, permite desarrollar un fruto con buen sabor. Ojo, no todo depende del abonado, pues el agua y el ambiente también influye.
En este caso, el nitrato potásico, tal como vemos por su nombre, tiene una parte de nitrógeno y una de potásico. Las cantidades las podemos conocer con unos sencillos cálculos, tal y como lo vimos en los abonos complejos.
Nosotros trabajábamos con las unidades fertilizantes (U.F.), una medida adimensional que establece la cantidad exacta que aportamos a un compuesto. Veamos el siguiente ejemplo:
El nitrato potásico es un abono binario, pues sólo dispone de nitrógeno y potasio. Viene con la proporción 13-0-46. Eso quiere decir que tiene 13 U.F. de nitrógeno, 0 U.F. de fósforo y 46 U.F. de potasio (lo que interesa, en este artículo).
Saber la cantidad que aplicamos al suelo de cara a abonar nuestras plantas es sencillo. Normalmente vamos a encontrar este abono en sacos de 25 kg, con lo cual, para dicha cantidad, tenemos los siguientes valores:
- Nitrógeno: 3,25 kg/saco
- Fósforo: 0 kg/saco
- Potasio: 11,5 kg/saco
Estas son las cantidades exactas que aplicamos al suelo con el nitrato de potasio en la cantidad anteriormente mencionada.
Dosis orientativas de abonado con nitrato de potasio
La información que podemos encontrar en la etiqueta del nitrato de potasio son meramente orientativas, pues no tiene en cuenta ni el tipo de suelo que tienes, ni la variedad del cultivo ni la edad, ni mucho menos la calidad de tu agua de riego (que nos dirá cuál es el límite de abonado que tenemos para que no se produzcan quemaduras o pérdida de rendimiento).
- Frutales: 250-350 kg/ha
- Cítricos: 250-350 kg/ha
- Hortícolas: 200-500 kg/ha
- Olivo: 175-200 kg/ha
- Vid: 200-300 kg/ha
Por último mencionar que también existen alternativas en cuanto a fertilización si se quiere prescindir de añadir más nitrógeno al suelo. Esto sucede cuando necesitamos parar el crecimiento del cultivo o nuestro suelo ya dispone de niveles adecuados de este compuesto.
Un ejemplo sería el uso del sulfato potásico o algunas soluciones potásicas líquidas que se encuentran en el mercado. Para el primer caso, suele tener una concentración de entre el 50 y 52 % (ya sabéis sacar los valores de las unidades fertilizantes) y las soluciones potásicas varían bastante en su composición en potasio. Puede haber desde el 8 %, el 20 %, el 30 %, etc. Lo bueno que tienen estas soluciones es que tienen agentes quelantes (como EDTA: ácido etilendiaminotetraacético) y que llevan bajos o nulos niveles en cloruros. Por ello, su asimilación es rápida por parte de las raíces de las plantas y, a parte, tiene un efecto regulador en la absorción de otros minerales importantísimos como el calcio o el magnesio).
¿Por fertirigacion cuanto habría que hechar de nitrato potásico en una hectárea?
Hola Juan Carlos. Depende notablemente del cultivo del que estemos hablando. En términos generales, para aportar 100 kg de potasio, necesitaríamos 217,4 kg de nitrato potásico. En época de llenado de frutos y maduración, puede ser habitual aportar entre 20-25 kg por riego de 40-50 minutos y hectárea. Saludos.
Lo de la fitotoxicidad solo pasa con los cloruros con nitrato no pasa, vamos aver también depende de lo que eches
Saludos. Me ha quedado clara la cantidad de nitrato potásico para huerto,entre 200 y 500 kg/ha, según suelos, pero tengo dudas en cuanto a periodicidad. Me podrían aclarar cada cuánto tiempo es recomendable añadir nitrato potásico a mis plantas de huerto, en concreto al melón y tomate?
hola soy luis tengo 3700 metros cuadrados de rosas, cuanto de nitrato de potasio requiere.
Tengo 17850metros cuadrados de chopos variedad treces tienen 10 años hasta ahora sólo le he echado lo q llamamos abono 15 -15-15 una vez en enero vaya unos 1000kg que me han costado 425 euros y siempre he escuchado hablar de la potasa agricola para este tipo de cultivo q tipo de potasa tendría q hecharle y cantidad y veces al año y su precio y si es bueno echarlo o sólo son comentarios y donde comprar en granada
Hola Manuel. Como fuentes de potasio tienes varias. Nitrato potásico, la mas común, sulfato de potasio (acidifica el medio), cloruro potásico (la fuente más barata pero con el inconveniente del cloruro aportado). Ten en cuenta que ya has añadido 150 unidades fertilizantes de potasio en la superficie que mencionas. Deberás descontarlo del total por campaña que requiere el chopo. Saludos.
Todas las plantas necesitan fertilizantes adecuadas de elmentos mayores NPK,pero en mayores proporciones en caso de potasio puede ser perjudicial lo que se llama la toxicidad de la planta aparece quemado de bordes de las hojas