Si marzo fue laborioso prepárate para el huerto en abril
El huerto en abril ya es una realidad y promete. Empezamos con siembras y trasplantes de todo lo que no se podía cultivar en los meses fríos. Seguimos cosechando productos de los meses fríos. Todo se acelera (el sol va tomando fuerza) y habrá que estar más pendiente de las especies competidoras, apariciones de pulgones y demás visitantes. ¡Ah, y llueve!
El clima en Abril
Sé que está un poco manido el hecho de empezar con el refrán «abril, aguas mil», pero en este caso, creo que sería más adecuado para este año 2013, «abril aguas cien mil». Qué manera de llover. ¡España está desbordada! Sí, y también los embalses. Es cierto que las lluvias nos están viniendo entre marzo y abril pero llevamos ya una semana entera de abril y parece que no amaina. Las medias anuales nos dicen que aunque en abril todos sabemos que llueve, lo cierto es que suelen ser lluvias no demasiado copiosas y repentinas. Hay registros de otros meses con más acumulación de agua que en abril. Me estoy mordiendo la lengua cuando digo esto por lo que está ocurriendo este año, aunque debo recordar que lo que está pasando estos últimos días está batiendo récords desde hace más de 60 años. El mes de marzo ha sido el más lluvioso desde el año 1947.
Así es abril. Ya cambiada la hora los días se ven de otra manera y eso anima. Despuntan días agradables con temperaturas buenas aunque suele ser lluvioso, no hace falta jurarlo ¿verdad?. Abril está en el limbo de las heladas. Es ese mes crítico en el que una semana despunta agradable y benevolente con las temperaturas , pero no te atreves a trasplantar por si la siguiente te cae la helada que nadie esperaba, y echa al traste todos los trasplantes que tenías preparados para estas fechas (depende de zonas, claro está). Veamos qué debemos hacer en el huerto en abril que ya os digo que promete.
¿Qué podemos sembrar en el huerto en abril?
Todo depende del lugar en el que vivas. La costa mediterránea disfruta ya de un clima adecuado para la gran mayoría de trasplantes y por consiguiente aumentando las siembras directas y bajando el ritmo de los semilleros protegidos etc. Todavía en el norte hay que esperar a que amainen los fríos y las últimas las heladas. Todavía dan nevadas en cotas de 700 m estos días por algunos sitios así un poco de paciencia todavía.
Fuente: guiadejardineria.com
Climas cálidos-templados
Si disfrutas de buen clima y estás ya exento de heladas, puedes trasplantar ya, casi de todo lo que tenías sembrado de meses anteriores en semillero protegido. Pimientos, tomates, berenjenas, calabazas, calabacines, pepinos, e incluso los primeros melones y sandías. Si no hiciste previsión para tener todos estos productos de forma temprana siempre puedes empezar a sembrar ahora, incluso siembra directa aunque siempre recomendamos la germinación y primeras fases de desarrollo en condiciones controladas (semillero).
Climas fríos
Si vives más hacia el interior todavía estarás con riesgo de bajas temperaturas y según qué sitios, de algunas heladas. Si ese es tu caso, todavía tendrás que esperar un poco para poder plantar en el huerto las solanáceas y cucurbitáceas que empezarán a llenar el huerto en los próximos meses. No te preocupes porque seguramente todavía tendrás trabajo de siembra en semillero de todos estos productos para, cuando esté el huerto fuera de peligro, puedas trasplantarlos. Puede que vaya siendo hora de plantar la rica y nutritiva remolacha que ya en climas cálidos lleva sembrada alrededor de un mes y medio.
No nos olvidamos de todos aquellos productos que podemos seguir sembrando y trasplantando todo, o casi todo el año en un rango amplio de climas, como acelgas, lechugas, rabanitos, zanahorias, coles, remolachas o puerros.
Enlaces que te pueden ayudar en el huerto en abril:
¿Y las recolecciones del huerto en abril?
Ya se acaba el frío y por tanto todo lo relacionado con las típicas brasicas va despareciendo del huerto. Brócolis y coles es muy posible que no te queden o estés recogiendo las últimas unidades. Esto deja espacio para todo lo que nos toca plantar a partir de ahora, que es mucho.
En zonas cálidas va siendo hora de degustar las deliciosas fresas, pero más generalizado suele ser la recolección de productos como lechugas, zanahorias, rabanitos o rábanos, puerros, espinacas son productos disponibles en estas fechas.
Labores adicionales del huerto en abril
- Es un buen momento para acolchar todo lo que ya tengamos trasplantado y/o sembrado. Como ya vimos en la entrada de acolchado, existen numerosos materiales para dicho fin, así que tú decides qué material utilizar. La paja suele ser el acolchado más común por sus buenos resultados. Cuando decidas hacer el acolchado ayuda a asentar la paja por ejemplo con un riego para que no se vuele. Recuerda el inconveniente de la paja, ya que puede venir con semillas de adventicias que se desarrollen en el huerto.
- En el huerto en abril, según cómo se vayan desarrollando las plantas, es posible que tengamos que empezar a pensar en hacer los tutores para tomateras o judías (en las zonas cálidas y posiblemente hacia la segunda mitad del mes y antes de que se tumben).
- Tendremos que empezar a hacer un control manual de especies adventicias típicas de la primavera que compitan con los cultivos. El acolchado ayudará si deseas menor aparición de estas especies.
- Las escardas o binas pueden ser necesarias para evitar costras y apelmazamientos derivados de lluvias y periodos de exposición solar típicos también de este mes. Oxigenaremos el suelo pero cuidado si no estas libre de heladas todavía. Espera un poco.
- Control de babosas, caracoles y pulgones serán otras tareas que habrá que hacer. Mejor de forma preventiva aunque no podremos evitar que nos visiten. Extracto de ortiga, de cola de caballo, o productos específicos ecológicos para los pulgones. Para caracoles y babosas la conocida solución del bote con cerveza enterrado a ras de suelo suele dar buenos resultados para capturarlos.
- Si eres de los que se arriesgó a plantar en el huerto en abril porque hacía bueno y hay posibilidades de que las temperaturas bajen demasiado, habrás de proteger flores y cultivos sensibles con pantallas, casetas, cañizos, mini-invernaderos plásticos, garrafas abiertas.
Fuente: elambienteron.blogspot.com
Los frutales en abril
- Es el mes en el que toca disfrutar de las espectaculares floraciones de almendros y cerezos.
- Si tienes algún frutal de pepita y/o hueso ahora estarán en plena floración así que toca abonar el alcorque con materia orgánica. Van a tener una gran demanda de nutrientes a partir de ahora. No es necesario que entrecaves el alcorque salvo que esté muy apelmazado el terreno. Las lluvias y riegos irán incorporando los nutrientes paulatinamente.
Un saludo. Agromática.
Muy interesante comentario sobre lo que hay que hacer en el mes de abril para el cultivo del huerto cacero, efectivamente en el patio de mi casa tengo sembrados, guanabana la cual ya esta (fruteando, platano macho, plata roatan, pitahaya, camote, naranja agria, anona y saramullo este ultimo esta floreciendo pero veo que es muy dificil que cuaje la flor, generalmente esta se seca y se pierde una posibilidad, les agradeceria me pudieran dar algun cosejo sobre que hacer para que se logre la fruta? el arbol es joven es la tercera vez que florea, en la primera se lograron 2 frutos, en la segunda durante otoño invierno (ninguno) y ahorita tiene mucha flor pero no veo que cuajen los frutos.