frutales de hueso integrado

Cultiva con éxito tus frutales de hueso

La producción integrada de los frutales de hueso

Ahora que es necesario llevar un control exhaustivo de nuestros cultivos, sobre todo por el tema ecológico y por el monetario, se está incrementando las parcelas que llevan una producción integrada de sus cultivos. Eso quiere decir que se controla mucho las labores culturales, la dosis de riego y el plan de abonado. En Agromática te vamos a dar algunas ideas para llevar a la perfección un cultivo de frutales de hueso. ¿Te apuntas?

Nuestra intención con este artículo es probar a hacer las cosas diferentes. Por un lado vamos a cambiar el formato con el que hacíamos las entradas referidas a cultivos.

Lo que vamos a hacer es aportar ideas de cómo se debería realizar un plan de cultivo para frutales de hueso desde el punto de vista más económico y rentable. Sin embargo, por hablar de rentabilidad no se van a reducir las producciones. Lo que se va a lograr es tener la misma producción evitando pérdidas innecesarias fruto del desconocimiento.

producción integrada de frutales de hueso

¿De qué desconocimiento hablamos?

Uno de los grandes problemas de la agricultura es que suele ser incontrolable. No podemos predecir el clima, ni los microorganismos que habrá en el interior de la tierra, ni el agua disponible (aunque vaya intimamente ligada al clima), ni cómo se va a comportar un ser vivo según determinadas condiciones.

Otro de los grandes problemas es la falta de información. Cuando tenemos una tierra, si no realizamos análisis para conocer su estado, la abonamos a ciegas, la regamos sin información, y la tratamos con desconocimiento.

Por poner un ejemplo. Hay tierras con suficiente calcio y magnesio para evitar abonar con fertilizantes ricos en dichos elementos. Sin embargo, se suele aplicar en cantidades altas simplemente por no haber analizado el suelo. Y esto, lamentablemente, pasa mucho. Por lo cual,  por evitarnos haber un análisis de suelo y un análisis de agua cada cierto periodo de tiempo, estamos tirando el dinero en abonos innecesarios para la planta.

Pues esto es lo que quiere evitar la agricultura de producción integrada. Optimizar al máximo los recursos que tenemos y aprovecharnos de la tecnología actual para reducir costes.

¿Cómo se haría con los frutales de hueso? Vamos a verlo.

Preparación del terreno y plantación

El objetivo a la hora de cultivar los frutales de hueso es mantener el suelo en perfectas condiciones. Esto exige aumentar la aireación, mejorar las características hidrofísicas y la conservación de las propiedades que el suelo albergaba en la anterior campaña.

PROHIBIDO: no se permite realizar desinfecciones del suelo si no se ha constatado que realmente existen elementos patógenos que afecten el desarrollo del cultivo. ¿Existe un problema concreto? Entonces sí se actúa.

RECOMENDACIÓN: análisis nematológico del suelo.

Plantación 

Se elige la variedad más indicada según la zona climática que nos encontremos. Si nuestro suelo tiene problemas de drenaje, entonces buscaremos patrones que ofrezcan resistencia a los encharcamientos. Si regamos con aguas salinas, buscamos variedades que sean tolerantes a dichas condiciones. Así con todo.

RECOMENDACIÓN: selección de variedades resistentes a la fisiopatías más comunes de la zona.

Características del riego

riego de frutales de hueso en jardín

El riego deberá adaptarse a las condiciones climáticas y edafológicas de la zona. Dicho de este modo, lo primero que hay que hacer es efectuar un análisis de agua. Con ello conoceremos los niveles de salinidad y contenido mineral del agua, pudiendo evaluar su calidad.

El tipo de riego se verá condicionado según la conductividad eléctrica (contenido de sales) del agua.

RECOMENDACIÓN: Realizar un plan de riego según las necesidades hídricas de los cultivos a partir de coeficientes de cultivo y parámetros climáticos.

Tiempo medio de riego para zonas de clima cálido:

  • Suelos franco arcillosos: 3,5-4 horas.
  • Suelos francos: 2,5-3,5 horas.
  • Suelos franco arenosos: 2,5 horas.

Las tareas de poda y mantenimiento de los frutales de hueso

Como en muchas otras facetas de la vida, los excesos y los defectos son malos. En cuanto a la poda, ocurre lo mismo. Para este tipo de frutales no está recomendado hacer podas severas (salvo casos concretos de rejuvenecimiento) ni ausencia de podas.

poda de frutales de hueso

El nivel de poda se hará en función del año de vida del árbol y la variedad-patrón elegida, asegurando una buena aireación (con ello reducimos la propagación de muchas enfermedades) y una mejora de la tasa fotosintética del cultivo.

RECOMENDACIÓN: la poda se puede triturar e incorporar al suelo, con lo que estaríamos recuperando grandes cantidades de nitrógeno que se pueden aportar al suelo y, con ello, ahorrándonos en abonos nitrogenados.

Aclareo de frutos

Al contrario de lo que muchos puedan pensar, tener muchos frutos en el árbol no es síntoma de éxito en la recolección. Quiere decir que hemos tenido un buen cuaje por circunstancias ajenas a nosotros (clima) o propias de nuestras labores culturales (riego y abonado).

Sin embargo, un gran número de frutos pequeños en el árbol mermará su engorde (la energía que obtienen las raíces tiene un límite…) y tendremos una gran cosecha de frutos de poco valor y tamaño.

RECOMENDACIÓN: realizar un aclareo de frutos dañados o pequeños al inicio del engorde mediante medios mecánicos.

PROHIBICIÓN: en producción integrada y según que zonas, no se permite el uso de compuestos químicos que busquen el aclareo de frutos.

Necesidades de abonado de algunos frutales de hueso

Fertilización de frutales de hueso
Medidos en UF/ha

Un saludo. Agromática.

Sobre el autor

1 comentario en “Cultiva con éxito tus frutales de hueso”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio