huerto urbano

Crea tu propio huerto urbano en jardín o en terraza

Estamos acabando abril y los huertos deben estar ya empezando a ebullir en muchas regiones de España. En las zonas de latitudes más altas done el frío todavía puede dejarnos un par de heladas nocturnas, es momento de empezar a germinar o planificar qué plantones vamos a querer, por dónde empezar. Vamos a hacer un resumen de lo principal que debes tener en cuenta para cometer menos errores. ¿Quieres empezar tu huerto urbano? Vamos a verlo paso a paso.

¿Tienes jardín o tienes azotea?

Antes de empezar con el tipo de suelo, la orientación, los metros cuadrados, las variedades, el clima, el riego… cuando se trata de crear un huerto urbano, el primer condicionante es «dónde» y aquí se derivan dos opciones que cambian por completo la forma de diseñar y gestionar el huerto.

  • No tienes jardín pero tienes una terraza en la azotea.
  • Tienes jardín o un trozo de tierra donde poder plantar.

Aunque aspectos como la orientación, las hortalizas que plantas pueden ser comunes hay otros aspectos que no lo son tanto. En primer lugar debemos tener en cuenta que estructuralmente las cubiertas de los edificios están pensados para soportar unas sobrecargas de uso determinadas.  Esto siempre está sobredimensionado aunque debemos tener en cuenta que la tierra pesa, y mucho. Si está mojada (riego y sobre todo lluvia), entonces el peso a soportar por metro cuadrado aumenta. Con esto queremos decir que no puedes emular un huerto de 60 cm de profundidad de tierra como si de un jardín en planta baja se tratara.

Para solucionar esto, una mesa de cultivo disponible en www.decoandlemon.com es una de las mejores opciones ya que concentra muy bien el espacio.  Los marcos de plantación pueden ser menores porque el sustrato que se utiliza es óptimo (lo seleccionas tú), y la planta tendrá nutrientes suficientes. Además, hace falta menos profundidad y por ende, un menor peso por unidad de superficie. En un trozo de jardín puedes mejorar el suelo y modificar algún parámetro del suelo, pero al fin y al cabo, la tierra del sitio es la que es.

huerto urbano mesa de cultivo

Aquí tienes un pequeño esquema básico para una configuración óptima en el sustrato. Aunque espacialmente el sustrato tenga más presencia, el drenaje y un buen compost con nutrientes de alta disponibilidad para las plantas son los puntos clave en estos sistemas de cultivo.

huerto urbano en azotea
Configuración y proporción aproximada de un sustrato en maceta o mesa de cultivo

La elección del sistema de riego en el huerto urbano

Lo más sencillo en cuanto montaje y diseño es regar manualmente nuestro cultivo ya que los huertos urbanos por lo general no son de grandes extensiones y no lleva demasiado tiempo la operación de riego, exceptuando los meses más cálidos, donde la transpiración de la planta así como la evaporación del agua son mayores. Hemos de tener claro que las mesas de cultivo y las macetas, tienen menos profundidad y el sustrato almacena más calor ya que el sol irradia las paredes del continente. Esto obliga a riegos más frecuentes.

Por ello, es recomendable invertir un poco en un sistema de riego automático sobre todo si vamos a faltar un tiempo durante los meses de verano, siendo la mejor opción el riego por goteo. En el caso de utilizar mesas de cultivo o macetas, los sistemas de microgoteo son la opción recomendable por comodidad de instalación siempre y cuando el agua no contenga demasiada cal. La obstrucción es uno de los problemas más comunes de estos sistemas. Si son macetas o no vas cultivar muy a lo grande, los conos cerámicos con una garrafa de agua, pueden ayudar a mantener la humedad del sustrato unos días en caso de ausencia por vacaciones.

En caso de tener una pequeña parcela a nivel de suelo si vives en una casa unifamiliar por ejemplo, lo ideal es el sistema de goteros clásicos o tubo de 16 mm con goteros integrados autocompensantes. Si no tienes pensado irte de vacaciones o tienes vecinos que puedan echarte un cable, siempre puedes acudir al clásico riego de manguera.

Riegues como riegues es importante mojar lo menos posible la parte aérea de los cultivos ya que el riesgo de enfermedades criptogámicas (hongos principalmente) aumenta. Con humedad y temperaturas agradables crece de todo. Las plantas y todo lo que se las come antes de que tú puedas disfrutarlas.

Lo interesante de los sistemas de goteo, es su facilidad para la programación. Los programadores más sencillos de una sola línea de riego son baratos y permiten establecer las frecuencias de riego y los tiempos de cada riego.

Ten en cuenta tu clima y orientación en tu huerto urbano

Esto es algo que no podemos controlar, pero sí podemos manejar ciertos aspectos culturales de cultivo para aprovechar el máximo potencial de las condiciones que nos brinde el lugar donde cultivamos. Si tu zona de cultivo tiene una buena radiación solar durante todo el día (orientación sur del edificio), entonces los productos hortícolas lo agradecerán, aunque tendrás que aumentar las frecuencias de riego en a medida que el calor vaya apretando.

Los sistemas de acolchado disminuyen mucho la evaporación del agua en el sustrato y mantienen un buen nivel de humedad constante para no provocar demasiadas fluctuaciones y estresar la planta, sin contar el hecho de que ahorramos agua. 

Si la orientación no es la ideal, ahí poco se puede hacer aunque debes intentarlo sin duda, con cultivos o variedades que no requieran demasiadas horas de luz. El crecimiento puede que no sea el óptimo pero siempre puedes obtener buenos resultados incluso con hierbas aromáticas para la cocina. Muchas de ellas son muy rústicas y especies como el cebollino, la rúcula, los rabanitos, el perejil o el cilantro toleran bien zonas más umbrías aunque su óptimo requiera más cantidad de sol. Y puedes probar con frutales como fresa o frambuesa que también dan buenos resultados.

Con estas indicaciones ya puedes planificar bien tu huerto urbano. El resto será decidir cómo distribuir espacios, elegir bien las variedades y a ponerse manos a la obra. ¡Suerte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba