calendario del huerto por meses y estaciones

Calendario del huerto y jardín

Home > Guía del huerto y jardín > Calendario del huerto

El huerto en primavera

el huerto en primavera

[anuncio_b30 id=3]    

Establecer un calendario de cultivo es imprescindible para organizar tu huerto y jardín.

El mejor momento para empezar un huerto es la primavera, sin lugar a duda. Previa planificación, la primavera está llena de actividad y es cuando podremos ser testigos del resurgir de todas las plantas que han estado paradas durante el invierno.

La primavera es la época por excelencia, donde todo está vivo y más trabajo y faena se va a tener. Al inicio de esta estación hay que realizar todas las siembras que se quieran cosechar durante el verano y principios de otoño.

Además, son los meses de mayor requerimiento de abono y control de plagas y enfermedades. La primavera es una buena época para realizar acolchados a todas nuestras plantas y cultivos. Con ello conservaremos la humedad del suelo de cara al calor de la época estival.

El frío invernal, la nieve o las lluvias intensas han dejado la tierra con una costra que es preciso eliminar mediante azada o el uso de maquinaria agrícola.

Si se tiene la ventaja de disponer previamente de un huerto ya preparado y con generoso contenido en materia orgánica, las labores de mantenimiento del suelo se reducen enormemente.

Al no haber pisado el suelo no hay compactación y el huerto aún conservará todas sus propiedades minerales y una textura disgregada.

A la hora de sembrar hay que tener cuidado de las posibles heladas que en los primeros meses de esta época aún puedan estar presentes.

Una siembra precipitada acarreará una pudrición de las semillas por demasiada humedad o una pérdida de germinación por excesivo frío. Por ello, siempre es conveniente hacer siembras en semillero o en interior si el clima no está de nuestro lado.

Con ello evitamos, en la medida de lo posible, las sorpresas que nos da el clima en los inicios de esta temporada.

[anuncio_b30 id=1] 

¿Qué se puede plantar en primavera?

Teniendo en cuenta que es la estación en la que las heladas remiten, es a partir de este momento cuando se puede sembrar casi cualquier cosa. Se puede decir que el 80 % de los cultivos más típicos del huerto tienen cabida en estos meses.

Hay mucho para elegir: pimiento, berenjena, tomate, calabacín, acelga, coles, espárragos, lechugas, melón, nabo, judías, remolacha, sandías, zanahorias, etc.

Con todo esta gran variedad de hortalizas, tendrás muchas opciones de preparar verduras la plancha, recetas de crema de verduras, guisos y todo lo que las solanáceas y el resto de familias te pueden ofrecer

Todo dependerá del espacio del que se disponga y la planificación de los cultivos a sembrar, según los gustos del horticultor. También habrá que tener en cuenta la asociación positiva y negativa de las plantas cuando crecen en el mismo entorno.

El huerto en verano

el huerto en verano

El huerto sigue su curso después de primavera, donde las labores de mantenimiento eran bastante altas. Hemos preparado el suelo, abonado, sembrado y tratado algunas plagas y enfermedades que han hecho acto de aparición.

La temperatura aumenta y, en consecuencia, también lo hará el riego.  Todas estas actividades quedan relegadas a los momentos en el que el Sol y el calor respeten el trabajo del horticultor.

Además, también es el momento de recolectar la mayoría de cultivos de nuestro huerto y, sobre todo, es la época de las solanáceas (que más tarde podrás conocer la forma de cultivarlas).

Se podrán cosechar los siguientes cultivos:

  • Tomates
  • Calabacines
  • Rábanos
  • Pimientos
  • Guindillas o chiles
  • Lechugas
  • Remolachas
  • Escarolas
  • Melones y sandías

En definitiva, todo aquello que tan azarosamente se ha sembrado y trasplantado durante la primavera.

El acolchado realizado en primavera ha permitido que las plantas hayan crecido sin estrés hídrico y no haya escasez de humedad. Sin embargo, se deberá ser generoso con el riego y las enmiendas, dada la gran necesidad de nutrientes y agua que las plantas solicitan en esta época del año.

El calor del verano estimula el crecimiento de las hierbas aromáticas. Unas cuantas se habrán recolectado en primavera y otras tantas ahora en el verano. Recuerda que las aromáticas que aprovechemos por su hoja se deben recoger antes de la floración casi siempre.

De las que necesites fruto o semilla, será en el verano cuando tengas que empezar a recolectar.  En este libro encontrarás el mejor momento de recolección para cada parte de la planta que quieras utilizar.

Aprovecha todos los restos vegetales (hojas, podas, siegas, etc.) y de la cocina para alimentar el compostador que estará en su máxima actividad con el calor del verano.

Es importante no olvidar regarlo de forma periódica cuando se note que la temperatura aumenta demasiado o bien notemos que los desechos a compostar están excesivamente secos.

Tampoco se debe descuidar, como en primavera, las posibles plagas y enfermedades que puedan instalarse atraídas por la maduración de los frutos, justo antes de su recolección. Por ello, es importante conocer los extractos de plantas que a menudo nos sacarán de más de un apuro.

Las plantas aromáticas, así como algunas familias de cultivos, están repletas de aceites esenciales con aplicaciones beneficiosas para los cultivos, como se verá en la tabla de dichos extractos.

El verano suele ser una época en la que el horticultor decide ausentarse una, dos o más semanas para disfrutar de unas merecidas vacaciones. Esto implica tener cubiertas las necesidades del huerto mientras se está fuera.

El riego se puede automatizar con programadores que mantendrán el nivel hídrico de las plantas bajo control.

Cuando no se pueda, tener un vecino o un familiar que se ocupe de las tareas más sencillas siempre es una buena opción.

En primer lugar porque no sólo se trata del riego de las plantas sino que también se pueden realizar algunas tareas de mantenimiento y recolección.

El precio a pagar, claro está, serán un buen porcentaje de los productos sacados del huerto. “Do ut des”.

¿Qué se puede plantar en verano?

El verano es la época de mayor recolección en el huerto. Aun así, se pueden seguir plantando diferentes productos.

Muchos de ellos serán los que se recolecten durante el otoño e invierno,  como el gran grupo de las Brassicas: coles, berzas, brócolis y coliflores son típicamente plantadas a finales de verano.

También se incluyen lechugas, rábanos, acelgas, zanahoria y espinacas. Estas dos últimas, entre mediados y finales de verano.

El huerto en otoño

el huerto en otoño

Ya terminado el verano, el otoño permite recolectar algunas cosechas que podremos consumir en fresco, cocinar o conservar.

Es hora de arrancar aquellos cultivos que no ofrecen más y depositarlos en la pila de compost o en el compostador (que dependiendo del frío que haga, aún podrá seguir funcionando). De esta forma completamos el ciclo del huerto comentado anteriormente.

En octubre se podrán recolectar cultivos de verano como calabacines, cebollas, patatas, rábanos, judías, pimientos y berenjenas, aunque con la llegada del frío veremos cómo se pierden rápidamente las solanáceas.

Es tiempo, además, de reducir progresivamente el caudal de riego de nuestro huerto, así como volver a trabajar la tierra que actualmente se encuentra desnuda.

De cara a plantar los siguientes cultivos, viene bien echar un vistazo al calendario de cultivo y seleccionar las variedades de plantas que más se deseen.

Además, esta estación permite recolectar semillas, en el caso de que el horticultor guste conservarlas si la producción anterior ha sido satisfactoria.

Es momento también de aplicar sobre el huerto y el resto de árboles frutales todo el compost que se ha ido formando durante el verano y parte de los primeros meses de otoño.

¿Qué se puede plantar en otoño?

En esta época del año podemos cultivar plantas que soporten el frío, como espinacas, coles, repollos, lechugas o rábanos.

Seguramente ya se haya pensado plantar este tipo de cultivos desde mediados o finales de verano, con el objetivo de disponer algo de cosecha durante el otoño.

Aparte de todo el género de Brassicas, es temporada de plantar cultivos como apio, escarola, guisante, haba, puerro o zanahoria.

El huerto en invierno

el huerto en invierno

Todas las épocas anteriores que hemos visto estaban cargadas de tareas, todo lo contrario que el invierno.

Es hora de evaluar el trabajo realizado los meses anteriores y planificar los venideros. Ver qué ha salido mal, qué se puede mejorar y qué nuevas técnicas o elementos queremos añadir o probar.

Los horticultores manitas pueden dedicarse a la construcción, mantenimiento y reparación de sus invernaderos, semilleros o compostadores, o cubrir cultivos que sean susceptibles de futuras heladas.

Además, dependiendo de las lluvias, es mejor quitar todo rastro de acolchados que puedan pudrir las raíces por excesiva acumulación de humedad.

El compostador aún sigue trabajando, aunque a ritmo lento. Aún podremos seguir acumulando restos vegetales y residuos de la cocina que permitan mantener un nivel adecuado de temperatura.

Si se desea dejar descansar el huerto en esta época, ya sea porque no atraigan culinariamente los cultivos, bien por el clima o por el descanso del horticultor, será buen momento para plantar especies que sirvan como abonos verdes, que no conlleven demasiado mantenimiento y consigan mejorar la estructura del suelo.

¿Qué se puede plantar en invierno?

El invierno es el mes de menor actividad de siembra y trasplante.

Todo depende del clima, aunque lo más común suelen ser ajos, guisantes, rabanitos y lechugas.

Si se tiene la opción de disponer de un invernadero o de semilleros protegidos, siempre se pueden ir realizando siembras hacia finales de invierno, para en primavera intentar trasplantar los cultivos más típicos de dicha época.

Con esto se consigue adelantar las fechas de forma considerable.

Calendario de siembra 

CULTIVOSIEMBRARECOLECCIÓNMARCOTIEMPO GERMINACIÓN
AJOOctubre-EneroJunio-Julio20 x 20 cm
ACELGAMarzo-octubreTodo el año40 x 30 cm7-9 días
APIOMarzo-JunioOctubre-Febrero40 x 30 cm15-20 días
BERENJENAFebrero-MarzoJulio-Octubre50 x 50 cm7-10 días
BORRAJAPrimavera-Otoño140 días40 x 20 cm
BONIATOFebrero-MarzoOctubre-Noviembre80 x 30 cm
BRÓCOLI TEMPRANOMayo-Julio150 días70 x 40 cm
BRÓCOLI TARDÍOAgosto150 días70 x 40 cm
CALABAZAMarzo-Abril120 días120 x 60 cm5-10 días
CALABACÍNMarzo-Abril90 días100 x 60 cm5-10 días
CANÓNIGOSJulio-Septiembre90-150 díasFilas 20 cm
CARDOMarzo-MayoOctubre-Diciembre90 x 90 cm
CEBOLLA TEMPRANAAgosto-OctubreMayo-Julio20 x 10 cm 8-10 días
CEBOLLA TARDÍADiciembre-MarzoSeptiembre-Octubre20 x 10 cm8-10 días
COLES DE OTOÑOAbril-Junio150 días60 x 40 cm5-6 días
COLES DE INVIERNOJunio-Agosto150 días60 x 40 cm5-6 días
COLES DE PRIMAVERASeptiembre-Noviembre150 días60 x 40 cm5-6 días
COLIFLORES TEMPRANASMayo-Julio150 días60 x 40 cm 5-6 días
COLIFLORES TARDÍASJulio-Septiembre180 días60 x 40 cm5-6 días
ESCAROLA DE VERANOMarzo-Junio90 días40 x 30 cm
ESCAROLA DE INVIERNOAgosto-Octubre90 días40 x 30 cm
ESPINACASAgosto-Febrero90 días20 x 12 cm5-7 días
GUISANTESOctubre-Febrero120 días50 x 40 cm5-10 días
HABASSeptiembre-Noviembre120 días50 x 30 cm
JUDÍASAbril-Junio90-100 días60 x 50 cm5-10 días
LECHUGA DE INVIERNOAgosto-Octubre90-120 días30 x 20 cm7-8 días
LECHUGA DE PRIMAVERAFebrero-Mayo90 días30 x 20 cm 7-8 días
MAÍZAbril-JunioAgosto-Septiembre70 x 30 cm
MELÓNAbril-Mayo120 días100 x 50 cm3-7 días
NABO DE MESAMarzo-Octubre60 días15 x 15 cm3-6 días
PATATAFebrero-MayoJunio-Septiembre70 x 30 cm
PEREJILTodo el año90 días10 x 5 cm20-30 días
PIMIENTOFebrero-Abril150 días50 x 40 cm3-5 días
PUERROSFebrero-Julio120-150 días30 x 10 cm10-12 días
RABANITOSTodo el año40 días10 x 5 cm4-6 días
REMOLACHAMarzo-Junio90 días30 x 20 cm
SANDÍAAbril-Mayo120 días100 x 50 cm6-8 días
TOMATEFebrero-Mayo150 días50 x 30 cm5-8 días
ZANAHORIAMarzo-Octubre120 días20 x 5 cm12-15 días

El huerto mes a mes

A continuación, podrás ver las tareas a realizar en cada uno de los meses, los cultivos que podrás germinar, trasplantar y cultivar y otras gestiones en el huerto.

El huerto en enero

El huerto en febrero

El huerto en marzo

El huerto en abril

El huerto en mayo

El huerto en junio

El huerto en julio

El huerto en agosto

El huerto en septiembre

El huerto en octubre

El huerto en noviembre

El huerto en diciembre

 

 

Scroll al inicio