Este apartado vamos a dedicarlo a las principales plagas y enfermedades del almendro. Como solemos hacer, realizamos una breve explicación de los trastornos que se producen en el árbol, añadimos una foto característica de cada plaga o enfermedad, y recomendamos materias activas para su tratamiento. Si crees que tu almendro tiene algún problema, esta es tu entrada.
Plagas del almendro
En resumen, éstas son las principales plagas que nos vamos a encontrar. A continuación, explicaremos cómo identificarlas y tratarlas.
- Minador de los brotes
- Pulgón del almendro
- Araña roja y araña amarilla
- Orugueta del almendro
- Barrenillo del almendro
Comentemos las plagas del almendro más importantes:
Minador de los brotes (Anarsia lineatella): el minador de los brotes afecta a la calidad del fruto produciendo caídas tempranas, debido a que el minador se alimenta de la almendra. Además los brotes jóvenes son atacados, secándose de manera particular estando el resto de la rama de aspecto verde. Esto último es una clara forma de identificar esta plaga en el almendro.
Pulgón del almendro
Este áfido inicia su actividad en el almendro en primavera, con la llegada del calor. El pulgón pica y absorbe material celular produciendo melaza que posteriormente atrae enfermedades fúngicas como negrilla, mancha ocre, cribado, etc.
Araña roja y amarilla del almendro (ácaros tetraníquidos)
entre los ácaros que atacan al almendro existen dos tipos, araña roja (Panonychus ulmi Koch) y araña amarilla (Tetranychus urticae Koch). Con un ataque sobre el cultivo persistente se forman telarañas sobre las hojas, ramas y frutos. Además, las arañas se alimentan del material vegetal, produciendo defoliación y debilitamiento en la planta.
Orugueta del almendro (Aglaope infausta)
La orugeta del almendro es una pequeña polilla de color oscuro, que estando en fase de larva ingiere las hojas, exceptuando los nervios. En un ataque pronunciado, descompensa el crecimiento del árbol y lo envejece.
Barrenillos del almendro (Escolytus amidali, Escolytus mali)
Esta plaga sólo afecta al almendro cuando se encuentra debilitado. Este debilitamiento puede ser a las condiciones del cultivo (sequía, exceso de producción anterior, suelos pobres, etc.).
El tratamiento contra el barrenillo del almendro sugiere mejorar las condiciones del cultivo (riego, mejora del suelo, fertilización, poda etc.).
Enfermedades del almendro
En resumen, éstas son las principales enfermedades que nos vamos a encontrar en el cultivo del almendro:
- Cribado del almendro
- Abolladura del almendro
- Roya del almendro
- Monilia del almendro
- Mancha ocre
Comentemos las enfermedades del almendro más importantes:
Cribado del almendro (Clasterosperium carpophilum, Coryneum beyerinckii)
Esta enfermedad comúnmente llamada perdigonada, es producida por un hongo ascomiceto produce unas manchas de color rosado. Estas manchas terminan secando y cayendo, provocando agujeros característicos sobre las hojas. Sobre los brotes se observan manchas de color pardo que con el tiempo forman chancros que rezuman goma. Los frutos se ven afectados evitando su comercialización.
Abolladura del almendro (Taphrina deformans)
Esta enfermedad causada por un hongo ascomiceto, que también recibe el particular nombre de lepra del almendro, es frecuente en este cultivo y también en el melocotonero, atacando hojas y brotes jóvenes. Las hojas se recubren de un polvo de color blanco y los brotes se decoloran, se hinchan y se retuercen.
Roya del almendro (Tranzschelia pruni-spinosae)
Esta enfermedad del almendro aparece en ambientes húmedos o después de la temporada de lluvias, con temperaturas suaves en verano. Aparecen manchas circulares en el haz de la hoja de color amarillo-rojizo, más rojizas en el envés que en el haz.
Monilia del almendro (Monilia laxa)
Es una de las enfermedades del almendro más importante. La monilia causa un gran problema en el cultivo del almendro y cuantiosos daños económicos para el agricultor. Sobre los frutos aparecen unos anillos concéntricos que se secan y adquieren un aspecto momificado. Los fungicidas o productos contra la monilia en el almendro se deben aplicar en los primeros inicios de la enfermedad.
Mancha ocre (Polystigma ochraceumm Sacc)
Esta enfermedad afecta únicamente a la hoja, por lo que su importancia en el cultivo no es determinante. Ésta se pudre y se seca por acción del hongo, pero no de forma completa. De esta forma, se reduce su capacidad fotosintética y el árbol se debilita.
Hola ,soy de Mendoza Argentina ,tengo un almendro y ya van varios años que cuando ya esta a la mitad del crecimiento del fruto se seca el ramillete de fruto con sus hojas que estan serca y las demas hojas y ramas siguen frondosas ,que podra ser de ya les agradesco cualquier consejo .
Saludos, Tengo un almendro de 5 años y no le salen flores `por lo que no me da almendras, tubo pulgón negro al año `pasado y le pode todas las ramas dejando 30cm en las de guia principales.
Mi pregunta es:
que tengo que echar para el pulgón y cuando,
y para que producto para echen almendras y cuando
Muchas gracias y mucho cuidado con la pandemia
Saludos
Hola, tengo unos almendros y bueno estan casi para recoger y la almendra se ha quedado seca y consumida y no se abre la cascara blanda de la del hueso.
Gracias
Hola y gracias
Estoy germinando almendras, primera vez, en una de las almendras germinadas y ya con un tallo de unos 20 cm las hojas desde la base del tallo hacia arriba amarillean de mas a menos. Es exceso de riego? Otra almendra germinada en lugar de un tallo me ha dado tres, es normal uno o tres?
Hola Juanma. Lo normal es un tallo principal, y de ahí posteriormente se abren en varios brazos. Una hoja con la base amarilla puede significar exceso de agua. Además, puedes confirmarlo si dichas hojas se caen con facilidad. Saludos.
Hola
My comentario es sobre un solo almendro q tengo en el centro del jardin, es precios, y grande como de unos 6mts de alto, siempre mos ha dado mucho fruto, con unas hojas magníficas., pero este año se empezaron s caer hojas en marzo y ahora final de abril, prácticamente no tiene ninguna..
Que es lo que puede pasar?. Hay algún tratamiento?
Muchas gracias
hola buenas tardes
mi almendro tiene gominosis al menos desde hace treinta años y nunca ha tenido problemas
ha pasado por todo lo que he leido y sigue ahi . ya no da el mismo fruto ni el mismo sabor
ahora lleva unos años que tras la floracion la hoja parece que suda un pegamento y ahora tambien he observado que tiene muchas avispas revoloteando
que le esta pasando . gracias
Mi árbol está lleno de insectos parecidos a granos verdes y muchas hormigas 🐜 y se comen ppalmente los brotes y no dejan crecer el fruto que puedo aplicarle vivo en Mexico en los cabos.
Tienes pulgón (son los insectos verdes) que se agrupan en los brotes tiernos para alimentarse. Los desechos del pulgón son muy nutritivos para las hormigas que los protegen de depredadores. Es una asociación simbiótica muy común.Una solución es el jabón potásico pulverizado. Matarás los pulgones y las hormigas se acabarán yendo del árbol.
Suerte!