Herbicidas utilizados según el tipo de cultivo que tengamos
En esta guía se muestra el listado de cultivos autorizados dependiendo de la composición de la materia prima del insecticida.
A la hora de realizar un tratamiento contra una plaga es necesario elegir la formulación que más se ajuste al cultivo, con el fin de conseguir los mejores resultados posibles.
Formulación
Cultivos autorizados
Pendimetalina 33% EC
Ajo, algodonero, brécol, cebada, cebolla, cítricos, coliflor, fresales, frutales de hoja caduca, girasol, guisantes verdes, judías para grano, lechuga, maíz, patata, pimiento, repollo, soja, tabaco, tomate, trigo, vid
Glifosato 36% SL
Caminos, canales de riego, cortafuegos, herbáceas extensivas, herbáceas intensivas, leñosas, márgenes de acequias, márgenes de cultivos, praderas
Quizalofop-p-etil 5%
Ajo, alfalfa, arbustos ornamentales, berenjena, cebolla, cítricos, colza, cucurbitáceas, fresales, frutales de hoja caduca, garbanzo, girasol, guisantes para grano, hortalizas del género Brassica, judías para grano, lentejas, olivo, ornamentales herbáceas, ornamentales leñosas, patata, pimiento, remolacha azucarera, tabaco, tomate, veza, vid
15% Oxifluorfén + 4% Diflufenican SC
Cítricos, frutales de hueso, frutales de pepita, olivo, vid
Herbicidas utilizados según el cultivo
En esta guía se muestra el listado de cultivos autorizados dependiendo de la composición de la materia prima del insecticida.
A la hora de realizar un tratamiento contra una plaga es necesario elegir la formulación que más se ajuste al cultivo, con el fin de conseguir los mejores resultados posibles.
Existen 12 formulaciones. No te olvides de expandir la tabla para verla por completo.
Artículos relacionados
Next ArticleBóveda Global de Semillas de Svalbard